UDOCBA no está de acuerdo con el ofrecimiento del Gobierno del 18% de aumento del salario docente

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El lunes 6 de febrero, la Udocba ha sido convocada para la reunión de Paritaria Docente con el propósito de comenzar las negociaciones referidas al próximo aumento de salario. De acuerdo a las últimas fuentes, éste no superaría el 18 % basándose en que las estimaciones inflacionarias de este año rondarían el 17%. Como garantía para salvaguardar al salario de los efectos de la inflación se aplicaría la cláusula gatillo mediante la cual si la inflación supera este índice se reiniciarían las negociaciones partiendo de este último parámetro.
Todo suena muy prometedor ya que se “cumpliría nuevamente” lo pautado en la paritaria del año pasado, inclusive la opinión pública dice que en el 2016 aceptamos el ofrecimiento del gobierno y gracias a ello, comenzaron las clases. Es más, este tipo de negociación con cláusula gatillo incluída, la están ofreciendo al resto del país, como medida ejemplar llevada a cabo en el 2016 en la Provincia de Buenos Aires.
Reitero como en otras ocasiones que Udocba rechazó este acuerdo. Fue el único gremio docente en hacerlo porque el aumento era insuficiente y pagadero en dos veces ¿ Cuál fue el resultado del acuerdo? La inflación superó en un 8% al aumento, éste en muchos casos se vio afectado por el impuesto a las ganancias, no hubo reapertura de paritarias sino una reunión de comisión técnica.
En definitiva, visto lo ocurrido, antes de ofrecer porcentajes el gobierno tiene la obligación moral de otorgar un resarcimiento histórico a los docentes. Porque nuestro salario viene en caída libre desde la administración del Gob. Scioli y para empeorar la situación, en esta nueva gestión con 8% atrás de la inflación. La brecha cada año se hace más grande, la inversión en educación decrece y las condiciones laborales empeoran drásticamente.
Deseamos que eventualmente el gobierno de turno reivindique el valor de la Educación, mediante una reforma participativa de la misma, con un presupuesto generoso en proporción a la significatividad educativa del país y con docentes dignamente remunerados.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.