Saladillo: Beneficiarios del PRO.CRE.AR acampan frente al municipio en reclamo de una “política de tierras”

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Beneficiarios del PRO.CRE.AR acampan frente a la municipalidad de Saladillo. Piden ser recibidos por el intendente para tener precisiones sobre 75 lotes puestos a disposición por el municipio y reclaman más intervención del Estado municipal. Gorosito dejó trascender “una cuestión política” detrás del reclamo.
Los acampantes reclaman al intendente de Saladillo, Carlos Gorosito, que los reciba en audiencia para obtener precisiones acerca de la locación, situación catastral y trabajos realizados en los 75 lotes que el municipio ya puso a disposición.
Según reconstruyó INFOCIELO, en Saladillo 360 familias accedieron al crédito del PRO.CRE.AR, 280 de las cuales fueron en la modalidad “sin terreno”. Actualmente, unos 180 beneficiarios siguen intentando conseguir lotes, aunque el hecho de que los precios se hayan disparado dificulta su acceso.
“Cuando salimos a ver los valores de los terrenos no alcanza ni para empezar a hablar”, dijo, ante la consulta de este portal, Ezequiel Sinisi, uno de los participantes de la movida. El pedido es para lograr la “intervención del Estado municipal” que, en los hechos ya se concretó aunque a medias, con el dictado de dos ordenanzas en el HCD: la primera ratificando la adhesión del municipio al plan y la segunda con miras a crear un fondo solidario de tierras, ambas motorizadas por el “grupo PRO.CRE.AR”.
Como respuesta, la municipalidad puso a disposición 75 terrenos, aunque los manifestantes aseguran que no hay precisiones en cuanto a éstos. Así, reclaman a través de un petitorio, en el cual expresaron su “preocupación” ya que “los interlocutores designados” por Gorosito para evacuar distintas dudas “no han sido lo suficientemente claros para ofrecernos dicha información”, según indica la carta.
En concreto, solicitan saber “Cantidad exacta de los terrenos afectados al PRO.CRE.AR, nomenclatura catastral de los mismos, Medidas específicas de los terrenos a adquirir por parte de los beneficiarios, obras que la municipalidad va a realizar en los mismos, fecha de inicio de las obras requeridas en los terrenos afectados (movimiento de suelo, apertura de calles, obras de infraestructura básicas, etc), tiempo estimado de las obras” y conocer si el Departamento Ejecutivo municipal tiene previsto enajenar otros inmuebles para ser afectados al Programa Pro.Cre.Ar.
También requieren “Información sobre la cantidad de lotes municipales o provinciales que la Municipalidad dispone y que podrían ser afectados a la construcción de vivienda única, familiar, social y permanente a través de este plan o cualquier otro de la misma índole”, “Espacios verdes reservados en el Partido de Saladillo”, “Información sobre terrenos ubicados en las calles Alisal, Mariotto y Dassatti”, “Información sobre los terrenos que en su momento fueron afectados para el Plan Liga de Amas de Casa”, “plazo previsto para la conformación del Ente Supervisor y Regular del Fondo Solidario de Tierras e Infraestructura Urbana previsto en el Art. 2 ° de la Ordenanza Municipal N° 1/2014”, y reclaman que “el Ente Supervisor y Regular del Fondo Solidario de Tierras e Infraestructura Urbana sea el encargado de elaborar el Registro de Inscripción de beneficiarios del Plan Pro. Cre. Ar. para acceder al sorteo de terrenos”.
La respuesta del Ejecutivo
“Se les dieron tres audiencias y se dieron 75 lotes de terreno, que es todo lo que tenemos”, dijo ante la consulta de INFOCIELO el propio Carlos Gorosito, quien dejó trascender “una cuestión política” detrás de lo que consideró “un reclamo genuino” de parte de las familias beneficiarias del PRO.CRE.AR., que estarían, según su versión, apadrinados por La Cámpora.
También desmintió que el Ejecutivo no haya dado respuestas. “Los recibimos tres veces, sé que no les gusta el lugar donde les hemos dado, tampoco puedo darles la plaza principal”, ironizó, a la par que advirtió que “no” atenderá “bajo presiones”. Gorosito reconoció que en Saladillo los precios “están altos”, y remató: “En términos criollos, acá hay mala leche”.
Por último, anunció que los 75 lotes facilitados por el municipio se adjudicarán luego de una inscripción y un sorteo entre todos los anotados. Y detalló que, además de los 75 terrenos, ya fueron entregados 90 a distintas organizaciones, como el SUTEBA (15), la UCES (15), los trabajadores municipales (40) y la policía (20).

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.