Primera jornada 2017 del ciclo de charlas “Informar para Formar”

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Este sábado 22 con la temática “Niños, niñas y jóvenes con discapacidad en las aulas de la escuela común. Paradojas, fortalezas y contradicciones de las políticas de inclusión”
La Dirección de Discapacidad y Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, informa que este sábado 22 de abril se realizará la primera jornada 2017 del ciclo de charlas “Informar para formar”, convocada por la Fundación Sociedades Complejas.
Está destinada a docentes, directivos, psicólogos, psicopedagogos, estudiantes, familiares de personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales y la temática central de este primer encuentro a cargo de la Lic. Silvia Dubrovsky será “Niños, niñas y jóvenes con discapacidad en las aulas de la escuela común. Paradojas, fortalezas y contradicciones de las políticas de inclusión”.
El Seminario-Taller se combina con un desarrollo conceptual entramándolo con la propia experiencia, que potencia las reservas personales e institucionales para hacer lugar a los conflictos sin perder en el intento, teniendo en cuenta las urgencias y emergencias que día a día se presentan en las escuelas y la falta de recursos que muchas veces no podemos resolver a corto plazo.
Silvia Dubrovsky es licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Psicología Educacional por la UBA. Docente en la UNLP y UBA. Profesora en Institutos de Formación Docente (Nº 3, Nº 6 y de Educación Especial). Ha dictado cursos, conferencias y seminarios. Actualmente, dirige un proyecto de investigación sobre “Atención temprana y procesos de inclusión en el nivel inicial” y el programa de voluntariado universitario de la FFyL-UBA: “Aprender juntos en la escuela y en el barrio”. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros y compilado, para Noveduc, “La integración escolar Av. Carlos Forest 1155 Piso 3 Of. C – CABA – Argentina (C1427CEI) – Tel. (5411) 4552 2964 www.sociedadescomplejas.org – fundacion@sociedadescomplejas.org como problemática profesional”. Entre 2004 y 2007, fue Directora del Área de Educación Especial de la Ciudad de Buenos Aires.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.