Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Precauciones y cuidados a tener en cuenta ante eventuales mordeduras de víboras

Precauciones y cuidados a tener en cuenta ante eventuales mordeduras de víboras

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

La Dirección de Bromatología dependiente de la Secretaría de Salud municipal informa a la población algunas cuestiones y precauciones a considerar para evitar las mordeduras de serpientes, ya que en esta época del año aumenta el riesgo por la gran cantidad de culebras y víboras que aparecen por el calor.

La diferencia entre culebras y víboras es que las primeras suelen ser inofensivas y su mordedura no es de importancia sanitaria; mientras que las víboras, son serpientes venenosas que poseen colmillos que actúan como agujas para morder a la víctima e inyectar el veneno, siendo de gran riesgo para el ser humano.

Las principales diferencias: en las culebras la cabeza es redondeada y el cuello poco marcado, mientras que en las víboras la cabeza es triangular y el cuello marcado; y los ojos de las culebras son grandes y con pupilas redondeadas, en tanto en las víboras son más pequeños y con pupilas verticales.

Te puede interesar:

Encontró una víbora en el patio de su casa

Qué hacer ante la mordedura de una víbora: mantener al accidentado en reposo y tranquilo para retardar lo máximo posible la difusión del veneno por la vía sanguínea; suministrar líquidos a voluntad; aflojar los botones de la ropa, cinturones, fajas, relojes pulseras, pulseras, o cualquier elemento que provoque presión. Si se poseen elementos, lavar la zona de la mordedura y colocar algún antiséptico suave. Concurrir de inmediato al centro sanitario para recibir atención médica.

Qué no debe hacerse ante la mordedura de una víbora: no aplicar torniquetes o ligaduras; no efectuar incisiones en la herida; no cauterizar ni quemar la zona afectada; no colocar soluciones caseras sobre la herida; no succionar el sitio de la mordedura; no suministrar bebidas alcohólicas ni estimulantes; no administrar medicamentos caseros.

Programa de control y prevención de alacranes

De la misma manera, la Dirección de Bromatología pone a disposición de la población normas y medidas de prevención a poner en práctica ante la presencia o eventual picadura de un alacrán o escorpión.

La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio, por lo tanto las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos.

Medidas preventivas: revisar y sacudir prendas y calzados, y sacudir la ropa de cama; tener precaución cuando se examinan cajones o estantes; evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes; utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios; controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras; colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas, y ventanas y revocar rajaduras de las paredes, reparar pisos y techos si tuvieran grietas; efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas, grillos) que sirven de alimento a escorpiones.

También tener en cuenta que los alacranes son de hábitos nocturnos y la mayor parte del tiempo la pasan en lugares escondidos; y que la mayoría de las picaduras se dan en miembros inferiores, específicamente en los pies ya que suelen elegir los zapatos para esconderse y al sentirse agredidos, atacan sin dudar.

Frente a eventuales picaduras no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico, en el centro de Atención Primaria o al Hospital, en lo posible llevar el escorpión para ser identificado. Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

El alacrán peligroso es de color amarillo o marrón claro, posee líneas paralelas longitudinales en el cuerpo, pinzas delgadas y largas y un doble aguijón al final de la cola.

El alacrán no venenoso es color marrón oscuro o negro, dorso del mismo color que el cuerpo, posee pinzas cortas y anchas y tiene un aguijón simple al final de la cola.

Para más información, tanto en el caso de alacranes y víboras, dirigirse a la Secretaría de Salud en Av. Rivadavia 463, teléfono 441570 o a la Dirección de Bromatología en Manuel Venancio Paz Nº 1114, teléfono 442236, de lunes a viernes de 6 a 15 horas.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.