Las Flores
Pandemia: Tres claves para volver al turismo internacional

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Después de varios meses de confinamiento y fronteras cerradas o restringidas, estamos comenzando a ver una apertura paulatina que renueva las esperanzas. No obstante, aún sigue vigente la pregunta sobre cómo es posible reactivar el turismo al 100%, sin poner en riesgo la salud de viajeros, trabajadores ni residentes.
Aunque a simple vista podría parecer un acertijo sin respuesta, algunos esfuerzos están arrojando resultados positivos. En materia de turismo internacional, hay 3 claves que necesitamos tener en cuenta para que la salud siga siendo la prioridad y los esfuerzos de la autoridades y del personal médico no sean en vano.
En esta nota, analizaremos cada una de las bases necesarias para el retorno de los viajes.

Virginia Luciani, titular de Las Vías, resaltó: “El impacto del torneo de fútbol en Las Flores es un 10, muy positivo”
1. Bioseguridad
Es fundamental conocer y seguir los protocolos internacionales. La mayoría de los controles migratorios exige, también, la presentación de un certificado médico que indique resultado negativo de COVID-19, emitido hasta 3 días antes del viaje. Además, es importante contar con una cobertura de asistencia al viajero.
Llevar barbijos o tapabocas, lavarse las manos con frecuencia o usar gel desinfectante y respetar el distanciamiento social en espacios públicos son los tres hábitos más importantes. Por otro lado, en los aeropuertos y aerolíneas se controla la temperatura de los pasajeros y ya no se sirven comidas ni bebidas a bordo de los aviones, así como tampoco se entregan almohadas ni auriculares.
2. Información actualizada
La situación de los contagios, la ocupación de los hospitales y la flexibilización (o no) de las restricciones fronterizas va cambiando con mucha rapidez. Por ello, es importante mantenernos informados permanentemente, recabando datos actualizados.
Las fronteras de muchos países ya están abiertas al turismo, pero esto se puede modificar a último momento. Por eso, se recomienda reservar vuelos que permitan cancelación o modificación hasta 24 horas antes de la partida y hacer lo mismo con las reservas hoteleras, que son más flexibles y no generan ningún tipo de gasto.
3. Respeto mutuo
Viajar es fuente de bienestar emocional y salud mental, dos cosas que sin dudas son necesarias en este momento. Sin embargo, resulta clave mantener y no relajar las medidas de seguridad e higiene.
Para continuar con la reactivación del turismo internacional, es importante que los viajeros respeten las indicaciones sanitarias y cuiden la salud de los trabajadores y los residentes del destino que visitan, como también la propia.
El esfuerzo es de todos
En tiempos de tantos cambios a escala mundial, es esperable que la inestabilidad sea uno de los estados más notorios, tanto en lo interno como en lo externo. Las economías tambalean, los negocios hacen malabares para seguir en actividad y la salud mental también es un campo en el que la búsqueda de equilibrio es fundamental.
Por ello, los esfuerzos mundiales se dirigen hacia la reactivación del turismo, la apertura de las fronteras internacionales y la concientización en materia de seguridad. Hay esperanzas de reanudar el ritmo habitual de vuelos, lo cual trae alivio a las ansiedades de viajeros y trabajadores del turismo. Pero cuidarnos es un trabajo de todos

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.