Marchan por la Ruta 3 para reclamar ante el gobierno provincial

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En la jornada del sábado, la líder social del Movimiento 1 de Octubre, Griselda Altamirano, junto a un grupo importante conformado por hombres, mujeres y niños, comenzó a transitar a pie por la Ruta Nacional 3, con el objetivo de llegar a la Gobernación de la ciudad de La Plata para manifestarse por demandas exigidas que no fueron atendidas. En la tarde de hoy, acamparán en la plaza Mitre.
La partida se dio desde la vecina ciudad de Azul, tomando por avenida Piazza hasta llegar a la mencionada ruta, avanzando alrededor de 50 integrantes de la organización, escoltados por vehículos particulares y un micro con mujeres y niños.
Según narraron los colegas del diario El Tiempo, primero la Policía bonaerense junto con la Local, además de la Policía Vial y Gendarmería, se dividieron las tareas emergentes de la movilización, como el redireccionamiento del tránsito -hubo que hacer desvíos a uno y otro lado del principal ingreso a la ciudad- y el acompañamiento que se hizo delante y detrás del contingente a fin de evitar accidentes.
En ese sentido, el mayor peligro surgía de la velocidad que no era de más de 20 kilómetros por hora, a la que inicialmente circulaban una camioneta y dos coches llevando colchones y otros elementos, y el colectivo privado donde viajaban menores y algunas mujeres.
Cuando el reloj marcaba las 17, la columna de manifestantes se encontraba a la altura de Shaw, restándole varios kilómetros para llegar a Cacharí, donde el grupo tenía previsto pasar la noche, para hoy por la mañana retomar el periplo si las condiciones climáticas lo permitían.
Cronograma
Según el cronograma previsto desde la organización, la idea es llegar entre el 25 y el 26 de julio a la ciudad de La Plata. Irán acampando en distintos pueblos, repartiendo volantes donde se explica cuál es la consigna y el reclamo que llevan adelante.
Altamirano, antes de iniciar el periplo, sostuvo que “creímos importante salir a reclamar al Gobierno de la provincia, que parte de la represalia que tomó con la organización fue quitarnos los recursos de los merenderos, de los comedores no solamente en Azul sino de Tandil, Benito Juárez y Olavarría”.
Aseveró que “a las organizaciones que no nos arrodillamos, ni acordamos ninguna tregua, nos castigan con los sectores que nosotros más trabajamos, que son los más vulnerables. Paralelamente al castigo político, está la corrupción judicial que pretende poner restricciones”.
Dijo que “salimos ni bien empiezan las vacaciones para poder ir con los chicos. Vamos con un colectivo de apoyo que nos permite que los chicos no caminen y somos los grandes los que estamos emprendiendo esta jornada de lucha”.
Situación
procesal
Luego de tomar la Municipalidad de Azul y permanecer varios días detenida, Griselda Altamirano debe todas las noches regresar a su casa para cumplir con una de las pautas de conducta impuestas por la Justicia.
La movilización que demandará varios días la deja en una situación que va en contra de lo dictaminado en su momento por la Justicia para recuperar la libertad.
Cabe señalar que la jueza de Garantías al excarcelarla le fijó, entre otras pautas, la obligación de permanecer en su domicilio del cual no puede ausentarse por más de 24 horas, medida que sigue vigente.
Si bien Altamirano había pedido que le otorgaran alguna medida alternativa, teniendo en cuenta la movilización que inició y que la tendrá durante varios días lejos de su casa en Tandil, dicho pedido fue rechazado.
Desde el Juzgado de Garantías 1, con sede en los Tribunales de Azul y que está a cargo de la doctora Magdalena Forbes, le negaron la propuesta realizada de presentarse en cada comisaría por la que irá pasando rumbo a La Plata.
Además le reiteraron la prohibición de ausentarse de su domicilio por más de 24 horas, por lo que dicho incumplimiento podría hacer que Altamirano sea aprehendida mucho antes de llegar al destino fijado. (El Eco)

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.