El tema de los árboles históricos, nos conduce a un Patrimonio complejo, dondeconfluye lo natural y lo cultural. El vector de la historia es la cultura, o sea la obra del hombre. Como pocos bienes patrimoniales los ÁRBOLES HISTÓRICOS logran amigar ambos
bi nes, el natural y el cultural. El árbol está presente, como un elemento fundante, simbólico, de altísima significación en tantas tradiciones religiosas y literarias de Oriente y de Occidente (concepto del Dr. Oscar Andrés De Masi de la conferencia dictada en la
quinta Los Ombúes en San Isidro, referida a Árboles Históricos).
En el partido de Las Flores, existen especies arbóreas que han resistido el paso del tiempo, y siguen vivos a pesar de la mano del hombre, que los ataca, los interviene, sin pensar en los daños que ocasiona. En nota anterior preguntábamos como tratamos a los árboles de nuestro barrio. Ellos no amenazan nuestra vida, pero igual, muchas veces los tratamos como si fueran nuestros enemigos.
En especial cuando llega el otoño, en que todos proceden a podarlos por diversos motivos. ¿Sabían que la poda indiscriminada ocasiona el debilitamiento del árbol, provoca un crecimiento irregular y promueve el desarrollo de enfermedades parasitarias? Todos sabemos de la importancia de los espacios verdes para la ciudad y de las arboledas en los campos, para dar sombra y protección en épocas estivales. En la ciudad, los parques y plazas cumplen un rol fundamental en relación al esparcimiento y renovación del aire, constituyendo los “pulmones” para los habitantes del lugar.
Pero asímismo, es común encontrar plantas dañadas, envenenadas, encendidas o mal tratadas. ¿Se han detenido a escuchar lo que dice un árbol, así tratado? No hablan como nosotros, pero se manifiestan de otras maneras. Observemos la arboleda de tilos en nuestra plaza Mitre, ¿no sería interesante declararla PATRIMONIO URBANISTICO? También los plátanos que se alinean en las calles, ¿Saben que fueron colocados cuando esas calles eran de tierra y muchos se renovaron al realizarse el adoquinado de las mismas, en los primeros años del 1900? Todo esto constituye un valioso patrimonio natural y cultural de Las Flores, nos hablan de otras épocas, del tiempo en que los carruajes eran tirados por caballos, de las veredas de tierra, de los zaguanes anchos de las casas y de los patios solariegos.
Los árboles sirvieron de sombra al caminante y refugio seguro de las aves que pueblan de trinos los atardeceres. Son testigos silenciosos del crecimiento del pueblo, de la historia tangible e intangible del lugar que habitamos. El historiador Ricardo Levene decía que… el árbol convoca a un ritual patriótico, es motivo de reunión en las Fiesta Patrias y llegó a definir como reliquias a los retoños. (En la plaza Mitre existe un retoño del pino de San Lorenzo desde el año 1945).
Respetemos nuestro PATRIMONIO HISTORICO, CULTURAL Y NATURAL, y preservemos cuidándolo para las futuras generaciones.
Comisión Permanente para la Preservación del Patrimonio Histórico – Cultural del Partido de Las Flores.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.