Las Flores
Lo que dejó como valor social-comunitario la Copa Nacional Las Flores «Tino Costa»
La proyección económica indica que ingresaron más de 130 millones de pesos en cuatro días en cuestiones vinculadas al consumo.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Los días 13,14, 15 y 16 de febrero, la ciudad de Las Flores vivió momentos muy especiales y significativos al transformarse en una comunidad anfitriona de un evento futbolístico de importancia que concentró la participación de 900 chicos que no solo jugaron fútbol, sino que también se integraron a la concepción, la dinámica y espíritu del torneo “Tino Costa”.
El nombre Copa Nacional Las Flores Tino Costa ya de por si evidencia el reconocimiento hacia una figura surgida de nuestro pueblo que tuvo un impresionante recorrido hasta llegar a destacarse en el fútbol profesional.
El torneo, que contó con la participación de ocho clubes de la Asociación del Fútbol Argentino como Lanús, River Plate, Vélez Sarsfield, Boca Juniors, San Lorenzo de Almagro, Estudiantes de la Plata, Banfield e Independiente de Avellaneda, la filial Moreno de Argentinos Juniors, los clubes de Las Flores y equipos de distintas ciudades de la región, generó un impacto social, comunitario y económico que benefició de manera valiosa a diferentes actividades que se desarrollan en nuestra ciudad.

Vibrante definición del superclásico de AFA en la Copa Tino Costa: la final será entre River y Lanús
Esta iniciativa, desde el plano futbolístico, que exhibió una organización ejemplar desde el municipio de Las Flores como entidad organizadora del evento, ya mostró números valiosos en proyección estimada. Un hecho que sirve para subrayar la importancia del rol del estado articulado con la comunidad y que se suma a la serie de actividades programadas durante el año por el municipio.
Acciones que son capaces de generar recursos, trabajo y por sobre todas las cosas, un bienestar emocional hacia los participantes de todos estos espacios sociales, artísticos y deportivos.
En la Copa Nacional Las Flores Tino Costa, los encuentros se disputaron en los estadios de Juventud Unida, Ferrocarril Roca y el Centro de Educación Física N° 6. Se vendieron en lo previo al inicio del torneo: 450 abonos y un total de 3.300 entradas en puerta que generaron un ingreso de $8.400.000.
Se alojaron en hoteles, en establecimientos y lugares extra hoteleros registrados, un total de 630 personas con una ocupación real del 100% de las plazas ofrecidas.
Lo servicios gastronómicos albergaron muchísima gente visitante como así también el impacto favorable se registró en supermercados, autoservicios, heladerías, verdulerías y en locales de indumentaria.
La proyección económica indica que ingresaron más de 130 millones de pesos en cuatro días en cuestiones vinculadas al consumo, para sumarle al proyecto otro indicador favorable al éxito propiamente expreso del torneo que coronó como campeón de la categoría central 2013 al Club Atlético Lanús, del sur del Gran Buenos Aires.
El compromiso asumido por la Secretaria de Deportes y Cultura a cargo de Fernando Muñiz, acompañado incondicionalmente por el Director Favio Folini, que realizaron un formidable trabajo organizativo que comenzó varios meses atrás, tuvo el aval del intendente municipal Alberto Gelené que consideró al proyecto como muy importante como política de estado presente.
La organización, tuvo también una destacable sumatoria de fuerzas de realización con estrechos colaboradores vinculados al fútbol de nuestra ciudad y contó también con la participación de funcionarios y agentes municipales de diferentes áreas.
La Copa Nacional Las Flores Tino Costa, organizada por la Municipalidad de Las Flores, que recibió apoyos de la fundación Banco Provincia y del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a través de la Subsecretaría de Deportes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, dejó como sello para futuras realizaciones, un alto contenido de valores sociales comunitarios.
El intercambio de ideas, las gestiones, la planificación y el espíritu de trabajar en conjunto, en articulación con clubes e instituciones educativas, fueron los ejes centrales de una exitosa realización que el año próximo seguro tendrá su segunda edición.
Las muestras y los escritos de agradecimientos de los referentes de las 18 delegaciones visitantes y de todos los equipos participantes del certamen que fueron más de 50, fue el gran premio para los organizadores.
La seriedad, responsabilidad y la calidez en las relaciones humanas, a lo que se le sumó las acciones de la ciudadanía florense como muy buena anfitriona del evento, conformaron y caracterizaron a este nuevo espacio deportivo de nuestra comunidad.
La Copa Nacional Las Flores Tino Costa se desarrolló con éxito y dejó su marca registrada hacia el futuro.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.