Las cuotas de los créditos hipotecarios UVA subieron casi un 50% en un año

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El valor se incrementó a la par de la inflación y lejos de los salarios. Los deudores son los que sufrieron duramente la aceleración de la inflación ya que en el último trimestre, la cuota de los créditos indexados subió 16,29%. En seis meses, la suba fue del 27,8 por ciento. Solicitan una ley que proteja a los deudores.
Los deudores de los créditos hipotecarios UVA están desesperados ante el incremento del 50% de las cuotas. Luego de que la Legislatura bonaerense dilatara el tratamiento, se conoce que los valores no ceden y el bolsillo duele.
Es que los créditos caminaron a la par de la presión inflacionaria y crecieron 46,9% en el 2018. Es decir que quienes hayan accedido al crédito por un millón de pesos en enero de 2018, ahora debe casi 1,5 millón de pesos.

La Directora de Discapacidad y Adultos Mayores con autoridades provinciales del área
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), con la que ajustan los créditos indexados, valía el 31 de diciembre último 31,06 pesos. A comienzos de 2018, el valor era de 21,15 pesos.
Mientras la UVA se encareció 46,9 por ciento, el índice salarial del INDEC aumentó hasta octubre 26,2 por ciento anual.
La cuestión pasó a ser más grave para quienes se endeudaron antes de que la última devaluación de agosto. Estos deudores sufrieron la aceleración inflacionaria de los últimos meses. En el último trimestre, la cuota de los créditos indexados escaló 16,29 por ciento. En seis meses, la suba fue del 27,8 por ciento.
Cabe recordar que en diciembre Cambiemos postergó en la Legislatura bonaerense el tratamiento del proyecto de ley que protege a deudores hipotecarios UVA.
El oficialismo pospuso el debate a último momento y proponen trabajar una propuesta nueva. Desde la oposición aseguran que están retrasando la solución porque de aprobarse el proyecto tal como está, el oficialismo estaría reconociendo que el sistema de créditos fracasó.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.