La Policia Local y la Delegación de Lucha contra el Narcotráfico tendrán su comisaria en Av Rivadavia y Pte Perón
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Luego del juramento de más de 60 cadetes de la Policia Local de Las Flores con la presencia del Gobernador de la Provincia Daniel Scioli y autoridades provinciales, se confirmó donde funcionará la sede de dicha fuerza junto con la Delegación de Lucha contra el Narcotráfico..
El lugar elegido por las autoridades locales fue la casa que se encuentra en la esquina de la Av Rivadavia y Pte Peron, que cuenta con dos entradas por las distintas avenidas, 3 habitaciones que se utilizarán como oficinas entre otras dependencias. Se enviará una nota desde el ejecutivo al Honorable Concejo Deliberante para que se apruebe la resolución.
Las nuevas unidades “serán equipadas, conformadas y financiadas por el presupuesto de la provincia de Buenos Aires. La normativa dispone que la creación de las policías locales queda a discreción de los partidos que tengan más de 70 mil habitantes, aunque el artículo 3º establece que “excepcionalmente podrán contemplarse situaciones de municipios que no superen la mencionada cantidad de habitantes y que soliciten su incorporación”.
En concreto, la policía municipal deberá “realizar actividades de observación, patrullaje y vigilancia”, “efectuar la prevención primaria, con un conocimiento cabal del sector barrial sobre el cual trabaja“, “establecer una relación estrecha con la comunidad en la labor preventiva”, e “implementar mecanismos de disuasión” y “hacer cesar” la comisión de delitos y contravenciones.
Otra de las funciones será “intervenir en los conflictos relacionados con la violencia de género”. Para ello, la resolución dispone que “serán dotadas con un sistema de comunicaciones diferenciado, vehículos identificables, participación de personal femenino, y los recursos materiales necesarios para un efectivo tratamiento de dicha problemática”.
El personal policial debió realizar un curso orientado a “la prevención y proximidad en la actuación” que se dictará de manera descentralizada en las comunas por un instituto que el Ministerio de Seguridad deberá crear. La resolución dispone que tendrá una duración mínima de 12 meses, “incluyendo un período de práctica profesional en los puestos operativos de trabajo, pudiendo reducirse bajo circunstancias especiales a un plazo no menor a seis (6) meses”. Se dará prioridad a los habitantes del municipio.
Entre sus disposiciones complementarias, la norma establece que los patrulleros estarán identificados “con el emblema institucional, conteniendo el nombre del municipio al que pertenecen, teléfono de contacto directo para tareas preventivas y el número 911 para urgencias”.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.