Las Flores
La ley de la selva

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El aumento pronosticado en los servicios públicos, se habla de un 400 por ciento(para este 2024) o más en el gas, la luz y el gas envasado; podría tener un impacto significativo en el bolsillo de la gente, especialmente en los sectores de menores recursos.
Sin olvidarnos que venimos de una inflación que dejó el gobierno anterior del 200 por ciento durante el 2023. Los actuales Gobernantes de la casta elegida echan nafta al fuego a través de la desregulación económica, acción de gobierno que va a exacerbar esta situación de injusticia social, reflejándose por ejemplo en el mercado inmobiliario donde “los sin techo» pierdan ante el ajuste, en algunos casos extralimitado, de los locatarios.
Sin precios de referencia; cada cual cobra lo que le parece. Además el libre mercado o santo mercado, para los libertarios, seguirá generando aumentos desproporcionados en sectores como el de medicamentos, afectando a los más vulnerables. La canasta básica inalcanzable, solo alcanzable a la mano de la casta política sufre aumentos semanales, no hay control de precios. La falta de intervención estatal para proteger a los sectores más débiles contribuye a la magnificación de los aumentos de precios y la falta de referencia en la Ley de la Selva económica.
A nivel local, algunos sectores políticos se hacen eco de demandas populares solo en el contexto de la ciudad, es de acuerdo al color político de quien gobierna; para estos sectores si el aumento es a nivel nacional está bien “hay que hacer el esfuerzo”, pero a nivel municipal expresan preocupaciones sobre el impacto en el aumento de las tasas, cuando saben muy bienque estos aumentos se dan en un contexto inflacionario y que es necesario, por ejemplo, para darle una mejora salarial a los empleados Municipales, que más allá de los esfuerzos del estado Municipal tienen sueldos bajos; se prevé en corto tiempo un aumento del 20 por ciento y luego un 50 por ciento para estos trabajadores.
En el plano nacional la depreciación de la moneda, horada los bolsillos de los laburantes, hasta hoy no hay anuncio de aumentos de sueldos a nivel país. Ponen el grito en el cielo los Libertarios desde la comodidad de las redes sociales, ante cualquier intento de crítica que se quiera hacer por el salvaje ajuste de la casta Gobernante hacia el proletariado, deberían considerar la pregunta clave: ¿Qué sucederá cuando a los trabajadores ya no les alcance para comprar? La disminución de la demanda podría sentirse en el comercio(ya se siente), afectando aún más la situación económicacaótica.
Todo es una cadena, en algún momento el impacto económico lo van a sentir también aquellos que se creen intocables.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.