“La educación para mí no es un eslogan, y el docente debería ser el trabajo más prestigioso de nuestro país”

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El reconocido neurocirujano, invitado por el periodista florense Paulino Rodrígues, habló ante una mil personas y fue muy aplaudido.
“Les agradezco mucho que hayan dispuesto pasar un domingo a la tarde escuchándome”, fueron casi las primeras palabras del neurocirujano Dr. Facundo Manes, quien ayer expuso –en una amena charla con Paulino Rodrígues, organizador de la misma, que contó con la colaboración del Municipio- en el club Juventud Deportiva ante una mil personas aproximadamente.
“El cerebro es un órgano social”, señaló a modo de definición, en busca de encerrar en palabras un significado, aunque planteó que “definirlo es muy complejo”. “No podemos entender el cerebro humano en forma aislada” agregó, como paso previo a un análisis donde mucho tienen que ver las emociones, el contexto social y las pautas culturales.
“Podemos decir que la memoria es algo así como islas”, abordó en otro tramo, explayándose en cuestiones que hacen a la memoria y ejemplificó con el cuento de Borges “Funes el memorioso”: “Tenía el castigo de poder recordar absolutamente todo” dijo, marcando que eso le impedía incorporar otras cuestiones, para redondear en otra definición: “Si no olvidamos no podemos aprender algo nuevo”. También relacionó la memoria con lo emocional, afirmando que “siempre vamos a recordar mejor aquello que está ligado a nuestras emociones”.
Con preguntas y reflexiones de Paulino –en un escenario ambientado como si fuera un living- Manes fue desandando una charla amena, con conceptos llanos, hablando de ciencia en una tarde noche de domingo, con un público que quedó cautivado y lo aplaudió de pie prolongadamente.
“La educación para mí no es un eslogan, es lo más importante” sostuvo, para añadir que “la educación me permitió tener una voz en mi país, fue la herramienta que tuve para desarrollar mi potencial”.
“El docente debería ser el trabajo más prestigiosos del país, porque los docentes tienen el trabajo más importante para un país, que es la educación de los niños”, puntualizó. Habló, además, del “desafío que tenemos los argentinos”, similar a lo que afrontó la generación que impulsó la educación pública en 1869, cuando el 80 por ciento de los habitantes eran analfabetos. “Hoy tenemos que poner a la educación argentina en el lugar que tuvo, porque llegamos a ser líderes en Latinoamérica”, expresó, y enfatizó que a partir de la educación tenemos que pensar el país que queremos. En ese sentido, analizó que hoy el nivel educativo, tanto en el ámbito estatal como privado, está lejos de ser óptimo.
En el final de la charla subió al escenario el escritor Mateo Niro, quien trabaja en los libros con Manes, y una vez finalizada la disertación los mencionados y Paulino recibieron diferentes presentes artesanales y productos regionales, de establecimiento Santa Agueda, Turismo Rural Naturalmente Las Flores, Caseritos El Trigo y Artesanías Las Verbenas, como así A+D Estudio, con cuyo mobiliario de armó el living. A todos, y al Club Juventud Deportiva, el Municipio les agradece la colaboración.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.