Fabiana Tuñez visitará el viernes la obra del Hogar de Protección Integral en Las Flores

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En el marco de la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres (2017-2019), la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, junto a la subsecretaria de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Daniela Reich, se harán presentes en distintas localidades bonaerenses con objeto de verificar el avance de las obras destinadas a la construcción de los Hogares de Protección Integral.
El Plan Nacional de Acción prevé la creación de una Red Nacional de Hogares de Protección Integral (HPI) y la correspondiente elaboración de un mapeo y diagnostico de situación de los HPI en todo el país.
En este sentido, el miércoles 8 de Febrero a las 10.30, Fabiana Tuñez y Daniela Reich visitarán el Hogar de Protección Integral de la localidad de Florencio Varela. Además, durante la tarde, a las 14.30, recorrerán el avance de las instalaciones del HPI de Moreno, localidad del oeste del gran Buenos Aires.
En tanto, el viernes 10 la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres y la subsecretaria de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, se harán presentes en la localidad de Las Flores, donde a las 11 hs. brindaran una rueda de prensa. Luego, junto al intendente Ramón Canosa, visitarán el avance en la construcción del HPI de esa localidad.
De acuerdo al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres (2017-2019), los Hogares de Protección Integral se desarrollan bajo un encuadre interdisciplinario en donde se implementen las estrategias necesarias para que cada mujer pueda rearmar un proyecto de vida libre de violencia.
En conformidad con el marco normativo nacional, los HPI son dispositivos que actúan de modo transitorio como lugares de asistencia, protección y seguridad. Este Plan Nacional realiza una división de los dispositivos de atención de acuerdo al nivel de protección que requieran en función de la población que recibe. Los HPI nivel 1, son generalmente conocidos como refugios, las medidas de resguardo deben ser muy altas dado que la mujer en ese momento se encuentra atravesando una situación de extremo riesgo. Una de las características fundamentales de este dispositivo, es que el lugar donde se encuentra ubicado debe ser confidencial y las salidas que pueden realizar las mujeres son limitadas en la medida en que no ceda el riesgo por fuera del dispositivo de protección.
Los equipos de trabajo que se encuentran en dichos dispositivos deben estar conformados por trabajadoras/res del cuidado (operadoras/es – facilitadoras/res) cuyo rol es brindar acompañamiento a las mujeres y sus hija/os las 24 horas dentro del dispositivo. A su vez, debe contar con un equipo interdisciplinario, preferentemente compuesto por psicóloga, abogada y trabajadora social y una coordinación que debe velar por el adecuado funcionamiento de todo el dispositivo.
Cabe señalar que estos Hogares de Protección Integral, de nivel I y II, formarán parte de la Red Federal de Hogares que tendrá como premisa constituirse como un recurso para aquella mujer que previa evaluación de su situación y consentimiento, requiera desplazarse a otra jurisdicción o provincia. Por otro lado, esta Red será un espacio de intercambio de experiencias por parte de las trabajadoras de estos dispositivos y de continua construcción de estándares mínimos de actuación, orientados a establecer junto con cada mujer las estrategias necesarias y adecuadas para salir de la situación de violencia en pos de su empoderamiento.
El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y responsable de la articulación de las políticas públicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres. Promovemos una transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural del país.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.