Las Flores
El relato de una florense desde una de las zonas más afectadas por el coronavirus
En contacto con Noticias Las Flores relató cómo se vive la cuarentena en España y les pidió a los argentinos «que no le den ventajas a este virus».

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Celina Achiary es una joven florense que desde hace cuatro años reside en Barcelona, España. Contó que viven junto a su marido, Andrés Muñoz, literalmente encerrados por el coronavirus. Ambos recomendaron a los argentinos que se queden en sus casas.
El sábado 14, el Gobierno español decretó el estado de alarma en todo el país, el cual permite que en casos de gravedad como crisis sanitarias se tomen una serie de medidas drásticas para limitar y controlar el día a día de la población.
En este caso se decidió prohibir el movimiento de los ciudadanos durante 15 días, con algunas excepciones como la de ir al hospital, a la farmacia o al supermercado. También se podrá ir a trabajar, cuando no quede otra alternativa. En mi caso particular, tengo la posibilidad de trabajar desde mi casa, así que no tendré que salir. Como todo esto traerá consecuencias sociales y económicas a empresas y monotributistas, este martes el Gobierno tomará medidas para amortiguar dicho efecto socio-económico, posponiendo el pago de impuestos e hipotecas.

Si bien en las últimas semanas hablábamos del tema con un poco de ironía y broma, el sábado cuando se decretó el estado de alarma, el ambiente cambió rotundamente. La risa se transformó en preocupación. Nunca habíamos vivido una situación similar. Estamos encerrados en nuestras propias casas. La gente se asoma a los balcones en busca de algún cómplice en el edificio de enfrente y a la espera de ver algún peatón en la calle. El silencio en las calles es realmente abrumador.
Si bien en las últimas semanas hablábamos del tema con un poco de ironía y broma, el sábado cuando se decretó el estado de alarma, el ambiente cambió rotundamente
Muchas personas parecen no haber entendido la situación y se empezaron a cobrar multas que comienzan desde los 100 €, a aquellos que estén en la calle de forma injustificada.
Vamos recién dos días de esta cuarentena de quince que son en total, justo cayó en fin de semana por lo que aún no se nota del todo este encierro. Muchos suben a sus terrazas a hacer deporte, algunos salen a los balcones y cantan con el resto del barrio y otros juegan al bingo de balcón a balcón. La gente está usando mucho la creatividad, más que nada los padres de niños pequeños que tienen que entretenerlos entre cuatro paredes durante toda la cuarentena.
Las directivas van cambiando día a día, ya que mucha gente no las respeta: algunos confunden la cuarentena con vacaciones y otros entran en pánico y se dirigen a hospitales para realizarse la prueba de Coronavirus aun sin síntomas.
La medida tomada por el Gobierno es justamente para evitar contagios y frenar la propagación del virus. No por el virus en sí, que tiene síntomas de mortalidad bajos, sino para evitar el contagio masivo que hace que se colapse el sistema de salud como pasó en Italia y en China. No estamos preparados para semejante situación, ni acá ni en Argentina, así como tampoco en Estados Unidos, según declaró Donald Trump, por eso es importante ser muy cuidadosos y saber obedecer.
En este tipo de situaciones, la gente suele desesperarse. Es primordial no entrar en pánico y pensar tanto en nosotros como en los demás. No vale de nada ir al supermercado a comprar compulsivamente, dejando al resto de los ciudadanos sin productos y mucho menos cuando el Gobierno ya ha anunciado en reiteradas oportunidades que no va a haber desabastecimiento.
En cuanto a los cuidados, se recomienda sobretodo no interactuar con otras personas, quedarse en casa el mayor tiempo posible, lavarse detenidamente las manos con agua y jabón y usar alcohol en gel. En caso de tener algunos de los síntomas del COVID-19, se recomienda avisar antes de desplazarse a un hospital y en caso de que continúen dichos síntomas, dirigirse a urgencias.
Se recomienda sobretodo no interactuar con otras personas, quedarse en casa el mayor tiempo posible, lavarse detenidamente las manos con agua y jabón y usar alcohol en gel

Todos los días a las 22hs se sale a los balcones a aplaudir a los héroes sanitarios, a todos aquellos médicos, residentes y estudiantes de medicina que están trabajando noche y día para paliar la falta de personal. Hacen un trabajo realmente increíble poniendo en juego su propia vida. Se merecen nuestros aplausos y más.
Todos los días a las 22hs se sale a los balcones a aplaudir a los héroes sanitarios, a todos aquellos médicos, residentes y estudiantes de medicina que están trabajando noche y día
Como argentina, pido a todos mis compatriotas que no le den ventajas a este virus, porque ya está en el país y es inevitable que se propague. El virus se mueve con la gente, si la gente no se mueve, el virus tampoco. No quiero causar miedo ni dramatizar, pero están a tiempo, quédense en casa. En España actuamos demasiado tarde y los casos positivos siguen creciendo cada día. Frénenlo a tiempo, ustedes que pueden. Háganlo por sus padres y abuelos. El claro ejemplo de que se puede controlar es China, justamente el país donde todo se originó, que luego de un mes de cuarentena y controles, solo ha tenido cuatro nuevos casos en 24 hs. en todo el país.
El relato de Celina a través de un post de Instagram:

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.