Cuenca del Salado: Las lluvias que se dieron en lo que va del año complicaron a decenas de distritos

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
“El saneamiento del Salado es una cuestión central para la gestión del gobernador Daniel Scioli y constituye una muestra más del apoyo permanente de la presidenta Cristina Kirchner para la ejecución de obras estructurales en la provincia de Buenos Aires”, afirmaba allá por marzo de 2010 la por entonces ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, acompañada por el mandatario provincial y la jefa máxima de la Nación.
Estas palabras de la hoy ministra de Gobierno se daban en el marco del anuncio del llamado a licitación del tramo 3 de las obras del Plan Maestro Integral del Río Salado (Arroyo Los Poronguitos – Laguna Las Flores), incluido en el programa nacional “Obras para todos los argentinos”.
Casi cuatro años y medio después, las obras del tramo 3 siguen su curso, aunque se han visto retrasadas, entre otras cosas, por las crecidas del río. “La obra avanza, ahora está en la zona de General Belgrano, donde hace un par de meses quedó inaugurado el nuevo puente de la ruta 41”, informaron escuetamente desde la cartera de Infraestructura, que conduce Alejandro Arlía.
De todos modos, cuando los que saben dicen que si todo anda bien para fin de año se llegará al arroyo Las Flores (fin del tramo 3), nada se sabe del tramo 4, ya que ni siquiera se ha llamado a licitación. “La obra es nacional”, se excusaron, con razón, en Provincia cuando La Tecla consultó respecto de los plazos venideros.
Las abundantes lluvias acaecidas en lo que va del año hacen necesario acortar los tiempos. La desesperación les gana a los intendentes, que, aunque saben que se trata de una obra millonaria y que la situación económica del país no es la mejor, mantienen reuniones y llevan sus reclamos a Provincia y Nación.
Los distritos que abarca el tramo 4 se ven por estos días más que complicados. El agua no escurre, los caminos rurales se encuentran destrozados y las obras complementarias necesarias para conseguir un óptimo desagote no se pueden realizar hasta tanto no haya pasado el Plan Maestro del Salado. Pero, como se dijo, todavía falta un buen tiempo para que llegue.
Las quejas, aunque moderadas, son recurrentes. No es para menos. Vale recordar que el plan, elaborado por la consultora HALCROW entre 1998 y 1999, estableció originalmente un plazo de once años para la concreción de las obras, y un costo total de 1.800 millones de dólares.
Hace casi dos años ya se anunciaba que se estaba a la espera del llamado a licitación del tramo 4, con un presupuesto estimado en 5.000 millones de pesos para la obra de adecuación del cauce del Río Salado Mediotramo IV, en la Laguna Las Flores Chica/ Puente Ruta nacional N° 5.
Los trabajos, según se desprende de los informes previos, beneficiarán a las localidades de Nueve de Julio, Lobos, 25 de Mayo, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Navarro, Chivilcoy y Alberti, entre otras.
Haciendo hincapié en que la situación se complicó más de lo normal por las persistentes precipitaciones, el mandatario nuevejuliense, Walter Battisttela, señaló a La Tecla que “el problema más grave es la falta de obras en el Salado. Falta el tramo Ruta 3 – Ruta 5. Se han quedado sin recursos y la obra no ha sido siquiera licitada, por lo que difícilmente se empiece a trabajar este año”.
El alcalde radical destacó a su vez que “es una obra en la que se ha avanzado mucho, pero queda ese tramo del Salado Medio, que si no se realiza, en la zona no se pueden hacer obras complementarias que servirían para desagotar. Muchas de las obras previstas necesitan si o sí la canalización del Salado. Están los estudios hechos, pero hay que esperar”.
Por su parte, el director de Obras Públicas de Chivilcoy, Daniel Ascarán, también ansioso por la llegada del tramo 4 y complicadísimo con las lluvias del primer semestre del año, indicó que “se han hecho obras en el Salado Alto y en el Salado Bajo. Nosotros estamos en el medio. Tenemos un serio problema de escurrimiento. En el Salado desemboca la Cañada de Chivilcoy. En esta última desembocan a su vez muchos canales de zonas rurales y nuestro principal desagüe pluvial de la zona urbana. Es una cadena”.
Por su parte, Esteban Hernando, intendente de Daireaux, explicó que “de la ruta 65 para el lado del límite con Trenque Lauquen y Pehuajó es la zona más rica del partido, y a la vez la más comprometida”. Resaltó que para realizar la pertinente obra que ayuda evitar la situación, antes se necesita la draga del Salado y del Arroyo Ameghino. “Recién ahí se pueden buscar soluciones para Bragado, Nueve de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Hipólito Yrigoyen y nosotros”, completó.
En tanto, el jefe comunal de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini, dijo que las cosas están complicadas en su distrito, y añadió que aguarda ansioso la llegada de la obra.
“Tengo el partido bajo agua, con los caminos rurales destrozados. La parte 4 del Plan es fundamental para nosotros, pero tengo entendido que todavía no se ha llamado a licitación”, indicó el alcalde, aunque remarcó que “lo que se ha hecho hasta ahora con esta obra es impresionante”.
¿Cuánto falta para la conclusión del tramo 3 y se licite el tramo 4? A pesar de la insistencia de La Tecla, desde el Ministerio de Planificación Federal no supieron dar respuestas al respecto. Mientras tanto, miles de hectáreas de campo bonaerense sufren las consecuencias de las intensas lluvias y el consecuente no escurrimiento, provocado en muchos casos por la falta de obras y el atraso de otras empezadas.
Fuente: La Tecla

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.