Conocé a Tomás Montemerlo, director de programas de Voy con Vos y finalista del Premio Abanderados

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Abanderados es un premio anual que reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad. La organización Voy con Vos busca que los chicos en situación de vulnerabilidad en Chaco continúen con sus estudios secundarios
Tomás Montemerlo es Contador Público recibido en la Universidad de Buenos Aires, tiene 28 años y es hijo de los florenses Miguel Montemerlo y María Pontiggia. Tomás decidió irse a vivir a Chaco para apoyar y mejorar las escuelas rurales a través de la ONG que fundó: Voy Con Vos.
La propuesta es simple. Voy con Vos trabaja para mejorar la educación en parajes rurales de los alrededores de Tres Isletas, Chaco: “Queremos que cada chico pueda elegir su futuro, y que eso no sea trabajar desde los 13 años”, explica Tomás Montemerlo, uno de los fundadores de la organización y actual director de programas.
El contexto, en cambio, no es sencillo. La mayoría de las familias se dedican a la agricultura, a la ganadería y, en especial, al carbón. Las necesidades aparecen siempre. “En los últimos años la crisis económica y social los ha golpeado duro”, desarrolla Tomás, que desde hace algunos meses vive en la zona.
Para conseguir sus objetivos, la ONG implementa proyectos que promueven la educación integral de niños y jóvenes. “Las posibilidades de estudio en la zona son muy acotadas, y uno de nuestras metas fundamentales es asegurar que todos los chicos accedan al secundario, una opción que hasta nuestra llegada no existía”, relata.
Unos 250 chicos de entre 0 y 25 años participan de los programas de Voy Con Vos. Entre ellos hay un sistema de becas para terminar el colegio; Haciendo Escuela, que mejora la calidad dentro de las instituciones; SER, que se enfoca en el desarrollo físico; y un secundario que impulsaron ellos mismos y del que este año egresan 15 chicos.
“Consideramos a la educación en un eje académico, emocional, de salud y de infraestructura”, resume Tomás.
Cómo nace
Voy con Vos surgió en 2007, a partir de personas que donaban su tiempo, entre los que estaba el propio Tomás. “Participé como fundador junto a otros compañeros y fui voluntario durante ocho años”, recuerda.
En 2010, Tomás pasó dos meses y medio en la comunidad de Tres Isletas para desarrollar proyectos y fortificar los lazos de confianza. Durante ese período surgió “el sueño” –como lo llama él– de crear un secundario rural en Pampa Sena.
Un año después, el proyecto comenzaba y, este año, tendrá a sus primeros graduados. “Ver que ellos trabajan a la par nuestra, que las comunidades crecen y que los chicos tienen muchas ganas de superarse día a día es la mejor motivación que puedo recibir”, resume Tomás.
Quién es
Esas ganas hicieron que Tomás, con 28 años, dejara la comodidad de su entorno en Buenos Aires para radicarse en Tres Isletas. “Visito cada una de las cuatro escuelas primarias una vez por semana para trabajar a la par de los docentes y así optimizar todo lo que venimos haciendo”, relata.
“Creo que hay muchas historias de chicos y familias que carecen de oportunidades y que sin nuestra presencia no lograrían romper con el círculo de la pobreza y la exclusión. Y estas historias son las que me han llevado a tomar la decisión de vivir en Chaco”, reflexiona.
Para Tomás, la educación es el único camino que hay para que un chico de un paraje rural de esa provincia pueda “elegir su futuro, valerse por sí mismo y lograr entrar a la economía formal”.
Su huella
Hoy ya son 140 los chicos que pasaron la etapa de Primaria gracias al programa de becas o a través del secundario en el paraje Pampa Sena. Además, más de 70 chicos y sus madres reciben un consultorio nutricional mensual a partir del programa de salud. Y otros 100 chicos reciben verduras en su almuerzo con las huertas financiadas y monitoreadas por Voy Con Vos.
“Para los próximos 10 años, imaginamos un crecimiento constante, aunque responsable y transparente”, asegura Tomás. En el secundario rural comenzará un taller de oficios y proyectos que involucran a todos los chicos para que la escuela pueda autogestionarse.
Criadero de pollos, huertas, carpintería y orientación vocacional son algunas de las iniciativas proyectadas. “Queremos expandirnos a otras zonas del interior de Chaco y ser referentes de educación en el ámbito rural”, dice Tomás.
El proyecto, sin embargo, tiene los pies en la tierra. “Estuve por primera vez en las comunidades con las que hoy trabajamos en 2004. Conocer su historia me involucra en sus vidas e internamente me genera el sentimiento de ayudarlos como si fuesen mi familia para que puedan cumplir sus sueños”, concluye.
El proyecto
Tomás trabaja para mejorar la educación en los parajes rurales de los alrededores de Tres Isletas, Chaco. Con la fundación Voy con Vos, implementa programas y proyectos que promueven la educación integral de niños y jóvenes otorgando, por un sistema de becas, la posibilidad de terminar el secundario. A su vez, desarrolla programas de salud y consultorios nutricionales para familiares de los alumnos.
Qué está logrando
Actualmente son 250 los niños y jóvenes participando de los programas y ya son 140 los chicos que accedieron al secundario. Este año egresa la primer camada de estudiantes secundario rural de Pampa Sena, fundada en 2011. «Sin nuestra presencia, casi todos los alumnos que hoy cursan el secundario estarían trabajando desde los 13 años, sin la posibilidad de elegir su futuro.»
El dato
Ir a los parajes de Tres Isletas dos meses por año no era suficiente para Tomás. Desde comienzos de 2015 dejó su vida en Buenos Aires para instalarse definitivamente cerca de los más necesitados en las zona rural del Chaco. Visita diariamente las escuelas en los autos de los profesores, llevando adelante los diferentes programas de Voy con Vos.
Su mirada
«Conocer su historia me involucra en sus vidas e internamente me genera el sentimiento de ayudarlos como si fuesen mi familia, para que puedan cumplir sus sueños. Y la educación es la única forma que tiene un chico de un paraje rural de Chaco de elegir su futuro, de valerse por sí mismo, y de lograr entrar a la economía formal para tener un empleo estable».
Quienes quieran sumarse como voluntarios o colaborar con el programa de becas, pueden escribir a info@voyconvos.org o llamar al (011) 4807 6373. Para más información: www.voyconvos.org

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.