Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Así se vivió la superluna en Las Flores

Así se vivió la superluna en Las Flores

El eclipse lunar cautivó a decenas de miles de personas en toda la Argentina. En Las Flores no fue la excepción, se siguió de cerca el minuto a minuto de la “Superluna de sangre” con emisión en vivo por Facebook de Noticias Las Flores

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Todo comenzó a las 23.37 del domingo, con el inicio del camino hacia la “Superluna de sangre”. Poco a poco, la luna llena se fue oscureciendo y, finalmente, mutó de color.

“El 2019 es un año particular ya que se producirá no sólo este eclipse total de Luna la próxima madrugada del 20 de enero, sino que el 2 de julio se estará produciendo un eclipse total de Sol que va a ser un evento muy impresionante a nivel visual”, explicó a Télam la astrofísica Andrea Buccino.

Superluna de Sangre

Respecto del eclipse lunar, Buccino señaló que “lo que sucede es que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, por lo que esta última entra en el cono de sombra de la Tierra. Esto hace que la luz del Sol llegue al satélite natural atravesando la atmósfera terrestre lo que produce una dispersión y por eso la Luna se verá rojiza”.

Te puede interesar:

Llega la «Luna Rosa» de abril: por qué se llama así y cuándo podrá verse

La doctora en Física e investigadora del Conicet precisó que todo el eclipse se desarrollará “entre las 23.37 del 20 de enero y las 4.48 del 21 de enero; pero mientras la Luna pasa por este cono de sombra se dice que está en el fase ‘umbra’” y que esto sucederá exactamente entre las 1.41 a las 2.43 del lunes 21.

Superluna

“El fenómeno podrá observarse desde toda América y su punto más álgido de observación será entre las 0.34 del 20 y las 3.51 hora local”, detalló.

Además, la especialista indicó que la Luna estará ese día a 357.700 kilómetros de la Tierra transitando el “perigeo”, que es la zona de la órbita lunar cuando está más próxima a nuestro planeta y, si bien no será el momento de mayor cercanía (lo que sucederá el 19 de febrero cuando esté 356.761 kilómetro), se verá un poco más grande de lo habitual.

Buccino, que aclaró que el eclipse de Luna será visible a simple vista y sin protección especial, dijo que “todos estos fenómenos astronómicos se dan constantemente y son producto de los movimientos naturales de los cuerpos celestes, lo que los hace especiales es que algunos pueden observarse desde la Tierra”.

Dentro de estos hitos, el 2 de julio de este año se producirá un eclipse solar total, lo que implica que desde la Tierra veremos al Sol completamente tapado por la Luna.

“Ese eclipse se podrá apreciar en su totalidad en una gran franja del país que va desde Lobos (en el sur de la provincia de Buenos Aires) hasta San Juan” y “se trata de un hecho que genera mucho espectacularidad visual porque el sol realmente se oculta y baja la temperatura”, describió la astrofísica y dijo que el mismo fenómeno se repetirá el 14 de diciembre de 2020.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.