Las Flores
A orillas del Río Salado investigadores lograron descubrir una nueva especie de Gliptodonte
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, hallaron fósiles pertenecientes a una nueva especie de armadillo gigante en la localidad de Las Flores, centro de la provincia de Buenos Aires, que habitó dicho territorio hace más de 10.000 años.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En la localidad de Las Flores, centro de la provincia de Buenos Aires, a orillas del río Salado, investigadores del Instituto de Fisiografía y Geología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron fósiles de una nueva especie de gliptodonte, un género extinto de armadillos.
Estos armadillos prehistóricos habitaban la zona del noreste de Buenos Aires hace más de 10.000 años, a fines del Pleistoceno. El ejemplar pudo haber tenido un tamaño de hasta tres metros de longitud, según las investigaciones, y contaba con la particularidad de tener «unas protuberancias córneas en su cola, probablemente en forma de espinas, que le servían de sistema de defensa y tenían una apariencia semejante a la de un mazo medieval«, según define el comunicado de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de La Matanza.
A orillas del Río Salado, investigadores del Instituto de Fisiografía y Geología de la Universidad Nacional de Rosario, logró descubrir una nueva especie de Gliptodonte.
Los científicos rosarinos lo nombraron Panochthus Florensis en alusión a nuestra localidad. La autora Paula López, de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR declaró “ El Panochthus es uno de los géneros más diversos del grupo de gliptodontes, los cuales fueron uno de los mamíferos más representativos de la megafauna del Pleistoceno Sudamericano.
Tenían aspecto muy llamativo, con una especie de armadura cubriendo su cuerpo, su cabeza y su cola, y podían llegar a los tres metros de longitud y pesar una tonelada”En declaraciones públicas, la científica de la Universidad Nacional de Rosario indicó que “Esto pasa a ser parte del Patrimonio de Las Flores y sus vecinos pueden sentir este descubrimiento como propio”.
«Pertenece al género Panochthus, cuyos miembros tenían un tamaño muy grande y una coraza dura compuesta por placas que varían de cuadrangulares a hexagonales. En esta oportunidad, reconocimos a esta nueva especie a través de su cola», contó a la agencia el doctor Luciano Brambilla, autor principal del estudio.
Además, precisó que, a diferencia de otros gliptodontes estos «no tienen las vértebras caudales expuestas, sino que tienen una especie de estuche óseo que las recubre, el cual es alargado, tubular, a veces deprimido, y se caracteriza por unas marcas o depresiones particulares». La cola en forma de mazo «le servía para la defensa contra depredadores, aunque también la podría haber usado para luchar contra miembros de su especie», explicó.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.