Hasta el momento no se paró la producción en GGM, así lo confirmaron desde la empresa textil

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En la mañana de este miércoles 23, e FM Alpha se comunicó con la empresa textil GGM S.A., productora de calzado y ropa deportiva de las marcas Pony, Signia y Asics para ver de qué modo se está desarrollando la actividad laboral en la fábrica.
Dicho trabajo, según lo que informaron, se está llevando a cabo de manera normal, como cualquier día y que a ninguno de los empleados se les adelantó las vacaciones como según publicó el Diario Clarín a fines de la semana pasada. El dueño de GGM, Guillermo Gotelli en declaraciones a Radio Continental, expresó que debido a la reducción en la producción por falta de insumos por la traba en las importaciones se les iba a dar días de receso a algunos trabajadores, algo que fue desmentido a la Radio por el Delegado Sindical Mario López y que hoy por la mañana se confirmó.
Nota publicada por clarín
El freno a las importaciones con que el Gobierno busca contener el drenaje de dólares comenzó a afectar el empleo. El año pasado ya había casos de suspensiones por falta de insumos, y este año volvieron a aparecer. GGM, la fabricante de las marcas de zapatillas Asics, Pony y Signia decidió a partir de esta semana adelantar vacaciones a 125 de los 700 empleados de su planta bonaerense de Las Flores. ¿La razón? Según Guillermo Gotelli, dueño de la compañía, tienen frenada la importación temporaria de suelas y partes que requieren alta tecnología que provienen de Asia. Son insumos que necesitan para producir calzado que terminan exportando a Brasil y Estados Unidos.
“Ya lo comunicamos al sindicato. Adelantaremos vacaciones. Una línea de Asics no trabajará un día a la semana”, contó Gotelli, quien sostiene que su empresa es la principal exportadora de calzado del país.
La compañía tampoco está pudiendo importar productos terminados con los que complementa los 14 modelos de Asics que produce en el país y que se venden a partir de los $ 600.
Tiene 100.000 pares en el puerto esperando la autorización para entrar.
“Una fortuna”, dice Gotelli cuando se lo consulta sobre el monto involucrado.
En una reunión que tuvieron hace un mes en la Secretaría de Comercio, los funcionarios del área les dijeron a los representantes de las principales fabricantes de calzado que este año iban a reducir un 15%los permisos de importaciones frente al año pasado, algo similar a lo que sucedió con los autos, que tuvieron que reducir 20% sus compras externas. Sin embargo, les aseguraron que iban a habilitar automáticamente todos los pedidos de componentes. “Y, hasta ahora, han tenido una fluidez bastante razonable”, cuenta Juan Dumas, presidente de CAPCICA, cámara del sector que nuclea a empresas como Nike, Adidas, Fila y Grimoldi. El ejecutivo asegura, sin embargo, que la liberación del producto terminado “ viene trabada y con algunos altibajos”.
A Gotelli, la falta de insumos lo encuentra en un mercado que, a pesar de que viene estirando los plazos de pago, se recuperó en febrero frente a un diciembre y enero flojos.
“No es solo que nos perdemos ventas en el mercado doméstico. Nosotros exportamos 12.000 pares todas las semanas. Nuestro programa es de 700.000 pares para este año, y con estos problemas se pone en riesgo el contrato de exportación, que hay que cumplir”, explica el empresario, que factura unos $ 300 millones. Las trabas a los insumos, agrega, detuvo los planes de contratación.
En el verano, la empresa ya había tenido demoras con autorizaciones para exportar, que pudieron resolver gracias a una gestión del ministro Carlos Tomada.
FUENTE: CLARÍN

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.