Las Flores
Tino Costa, en la historia «ciruja»
Los fanáticos plasmaron al volante florense en un mural recordandolo por el gol que les brindó el triunfo en el clásico más importante de la historia.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Por iniciativa de “Luizito”, un grafitero “ciruja” hasta la médula, un grupo de artistas comenzó a darle vida a la provincia con murales “santos” y tienen como objetivo teñirla de rojo y blanco.
En Mendoza esquina pasaje Grecia, casi en el límite entre barrio El Bosque y La Ciudadela, un inmenso mural de 20 por cuatro metros se lleva toda la atención de los transeúntes. El rojo y blanco emerge con total furia y le da vida a una esquina recontra “ciruja”.
“La familia Nasul tiene un quiosco allí. Todos sus integrantes son ‘enfermos’ de San Martín y nos dieron los materiales para que nosotros hagamos el mural”, cuenta “Luizito”, el grafitero más famoso de Bolívar y Pellegrini.

Lo que dejó como valor social-comunitario la Copa Nacional Las Flores «Tino Costa»
El dibujo en el que resalta un escudo gigante que se ve desde avenida Ejército del Norte, cuenta con la presencia de tres nombres propios con peso específico en la historia “santa”: Mariano Campodónico, Francisco Guillén y ‘Tino’ Costa, personajes que aportaron a la historia del club. Sus figuras van de mayor a menor y eso tiene un significado claro para el autor. “Campodónico está bien grande porque me marcó mucho. Fue quien nos dio el primer ascenso que yo viví. Después sigue la de Guillén, que le atajó un penal clave a Atlético, en 1992. Si nos metían ese gol quedábamos afuera, pero él lo atajó, los eliminamos y luego ascendimos. Y por último ‘Tino’, que si bien nos dio el triunfo en el clásico más importante de la historia, está unos pasos más atrás que los otros dos momentos”, asegura.
“Luizito” no está solo en la movida. Pintar murales de San Martín es lo que lo moviliza y por eso decidió armar un grupo integrado por varios artistas (ver aparte) que tienen la misma pasión y el mismo objetivo. “Queremos que todo Tucumán quede pintado de rojo y blanco; que a donde vayás haya un mural de San Martín pintado por nosotros”, explica el ideólogo de “Pura cultura ciruja”, el espacio creado hace poco más de un mes y medio y que ya les dio vida a varias pinturas en diferentes puntos de la ciudad.

Fuente: La Gaceta

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.