Qué necesita Argentina para disputar el Mundial 2018

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La albiceleste se juega su pase al Mundial en dos choques de altura: Perú y Ecuador
En junio de 2016 Argentina se proclamaba bicampeona de la Copa América. No se trata de un sueño o una noticia falsa; la pena es que esa afirmación se refiere a una competición internacional de póker, no de fútbol. Prácticamente al mismo tiempo que la representación albiceleste brillaba en el mundo de los naipes, la selección que entonces dirigía el Tata Martino veía reproducirse de nuevo la peor de sus pesadillas. Igual que había sucedido el año anterior, y con el mismo rival, Argentina perdía la Copa América Centenario en los penales ante Chile. Era la tercera final consecutiva que se dejaba escapar.
Esa experiencia que hizo que Leo Messi quisiera abandonar la selección, sigue atormentando a la albiceleste, incapaz de aprovechar las oportunidades que se le presentan. En la temporada 2014/2015, tras perder la final del Mundial 2014, la selección disputó catorce partidos y perdió solamente tres, dos de ellos amistosos contra Brasil y Portugal; el tercero fue la final de la Copa América 2015. En la pasada temporada 2016/2017, después de la traumática final de la Copa Centenario, Argentina jugó diez encuentros y sólo ganó la mitad. Las tres derrotas y dos empates en la fase de clasificación al Mundial 2018 no solo pusieron al equipo en una delicada situación dentro de la tabla de la Conmebol, sino que provocaron el relevo en el banquillo y la llegada de Jorge Sampaoli, quien había realizado una buena temporada en la liga española con el Sevilla FC.
Después de los partidos disputados recientemente dentro de esa ronda de acceso al Mundial, el lugar de Argentina en la clasificación es el mismo que antes de jugarlos. Esa quinta posición en la tabla obliga a jugarse la plaza de Rusia 2018 contra otro de los “repescados”, que en este caso sería Nueva Zelanda, el mejor del grupo de Oceanía. El problema es que, tal y como el propio Sampaoli reconoció en rueda de prensa, ahora “estamos más complicados”.
Los partidos de Argentina con Uruguay y Venezuela eran la oportunidad de meterse en puestos de acceso directo al Mundial. Se empató a cero con los uruguayos en Montevideo e incluso hasta pareció un buen resultado. El problema es que había que ganar a Venezuela, el último de la clasificación, y se volvió a empatar. Los resultados de los rivales sonreían a la albiceleste: de los rivales directos, Chile perdía con Bolivia y Colombia empataba con Brasil. Sin embargo, no se pudo pasar del empate a uno con la Vinotinto. Argentina solamente ha conseguido dos de los últimos nueve puntos disputados, así no dan los números.
A la selección le quedan dos fechas para romper la “maldición” y lograr el pase directo al Mundial 2018.
El 5 de octubre Argentina recibe a Perú, que está por delante en la clasificación pero cuenta con el mismo número de puntos, 24. El 10 de octubre última oportunidad en Ecuador, donde además habrá que enfrentarse a la altura de Quito. Para tranquilidad de Sampaoli y compañía, lo importante sería ganar a Perú. Si se ganan los dos partidos, hay pase directo al Mundial 2018. Si no se ganan los dos partidos, hay que depender de los demás.
En el caso de que se gane a Perú y se empate con Ecuador, quedaría asegurada la quinta plaza, la del play off. Si se sumasen cuatro puntos pero al empatar con Perú y ganar ante Ecuador, o si se consiguiesen 1, 2 o 3 puntos, habría que depender de los resultados de los demás. En este supuesto podría pasar cualquier cosa, desde el pase directo a la no clasificación. Si Argentina no gana ninguno de los dos encuentros: no hay Mundial 2018.
Recordemos que en estos momentos Brasil suma 37 puntos y está clasificada, y se enfrenta a Bolivia y Chile. Uruguay cuenta con 27 puntos y tiene que jugar con Venezuela y Bolivia. Colombia tiene 26 puntos y juega con Paraguay y Perú. Los peruanos suman 24 puntos y después de Argentina juegan con Colombia. Chile tiene 23 puntos y juega con Ecuador y Brasil. Y del resto: Paraguay 21 puntos (Colombia, Venezuela); Ecuador 20 puntos (Chile, Argentina); Bolivia 13 puntos (Brasil, Uruguay); y Venezuela 8 puntos (Uruguay, Paraguay).
La selección argentina sigue dependiendo de sí misma pero después de todo lo vivido en los últimos años, es muy posible que eso no sea lo mejor.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.