Marcos Patronelli participara del Wings For Life: una carrera en la que lo importante es escapar

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Pinamar será una de las 36 ciudades que participará de la primera edición mundial de la competencia organizada por Red Bull con el objetivo de financiar la investigación para lacura de las lesiones de la médula espinal. No hay línea de llegada; el desafío es escapar del «cátcher car».
La cita es el 4 de mayo a las 7am con punto de partida en Bunge y Libertador, en el centro de la ciudad costera. Desde allí largarán los aventureros que se animen a tomar el desafío de escapar de un auto en una carrera cuyo objetivo es el de recaudar fondos para la investigación de la cura de las lesiones de la médula espinal: Wings For Life World Run, están todos invitados.
Wings For Life World Run es una competencia en la que el atleta no tendrá como meta una línea de llegada sino que su objetivo será evitar que el «catcher car», el auto que partirá desde la línea de largada media hora después que los competidores y que se trasladará a una velocidad de 15 Km/h, lo supere, caso en el que quedará eliminado.

Juegos Bonaerenses 2024: Las Flores recibió para la etapa regional casi 13 millones de pesos
Será la primera edición de la carrera solidaria de la Fundación Red Bull en la que todos pueden participar, desde aficionados hasta profesionales. Miles de personas largarán simultáneamente en 35 ciudades diferentes de los cinco continentes y tendrá ganadores mundiales y locales. El competidor que registre el mejor tiempo en todo el planeta se transformará en embajador de la marca austríaca que en 2015 le permitirá hacer viajes de promociones y diversas actividades por todo el mundo. Quien tenga el mejor crono a nivel nacional ganará un viaje con todo pago para correr la Wings For Life World Run 2015 en el destino del mundo que elija.
Cómo participar
La inscripción para correr por los que no pueden estará abierta hasta el 27 de abril en el sitio de la competencia (www.wingsforlifeworldrun.com) o en el Club de Corredores de Belgrano (Monroe 916) a un costo de $250 por persona que deberá ser abonado con tarjeta de crédito o mediante un depósito, vías por las cuales el dinero llegará a una caja común con destino final al financiamiento de la investigación de la cura de las lesiones de médula espinal.
Un caso testigo
Leonardo Martínez es un instructor de esquí que dividía sus temporadas de trabajo en dos: mitad de años en Las Leñas y mitad en Andorra (España), hasta que en 2005 sufrió un accidente en el que fracturó su columna produciendo una lesión medular que lo confinó a una silla de ruedas.
«Tuve la mala suerte de tener un golpe en una mala caída practicando salto en snowpad. En ese momento perdí la sensibilidad en las piernas y fue como estar viviendo una película, no podía creer lo que estaba pasando. Mi vida cambió muchísimo y tras una larga recuperación logré una independencia que me ayudó muchísimo para intentar hacer una vida normal, como antes», contó uno de los atletas argentinos que integró la primera delegación nacional en un Juego Paralímpico, en Vancouver 2010.
«Eso fue muy motivador para seguir haciendo cosas en mi vida, me llevó a seguir creciendo e innovando en nuevos deportes en sillas de ruedas como esquí o wakeboard adaptado», agregó quien el 4 de mayo será uno de los atletas que partirá desde Pinamar en busca de escapar del «catcher car».
«Es difícil pero no imposible salir adelante. Trato de contar lo que me pasó porque siento que genero un poco de motivación y eso reconforta, sobre todo a chicos que están en sillas de ruedas», finalizó Leo, quien se mantiene «siempre cerca de la montaña, que es lo que me apasiona», diseñando esquíes artesanales desde 2007.
Invitado por la fundación el doctor Gustavo Albanese llamó a concientizarse sobre el cuidado del cuerpo para evitar lesiones tan serias como las de la médula espinal: «Es algo que nos puede pasar a todos. Lo único que se puede hacer como tratamiento obligatorio es la prevención, usar el cinturón de seguridad, tatar de evitar accidentes en entrenamientos y no aventurarse a hacer cosas extrañas desconociendo la actividad o por el simple hecho de estar de vacaciones».
Wing For Life World Run no sólo busca el fin benéfico de recaudar fondos para encontrar posibles tratamientos curativos de las lesiones medulares, también buscará concientizar. Lo hará mediante una carrera que se presta para todo amante del running como del deporte en general, que contará con puestos de hidratación cada 5 kms en los cuales además habrá un transporte para regresar al punto de partida en caso de no poder seguir o de ser alcanzados por el «catcher car».
Un campeón argentino corriendo por los que no pueden
Si algo le hacía falta a la competencia era la presencia de personalidades. Uno de ellos esMarcos Patronelli, campeón del Rally Dakar en cuatriciclos, será otro de los participantes: «Este tipo de eventos son importantes para ayudar a la gente con tan serios problemas. Es bueno promover estas cosas y yo voy a participar de la carrera, pienso que está buena porque la puede correr cualquier tipo de personas y quiero decirles a todos que participen para ayudar a la gente con estos problemas» .

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.