Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Los arboles nos siguen contando la historia

Los arboles nos siguen contando la historia

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

En nota anterior, hacíamos referencia a cómo los árboles son parte de nuestra historia lugareña, y porqué,  ellos necesitan ser cuidados y atendidos, así como se deben cuidar los edificios que han sido construidos, por su propia historia, ya sean públicos o privados deberían ser preservados como testigos del pasado. Así también los árboles añejos, podrían mantenerse hasta que cumplan su ciclo, siempre que ello no implique riesgos en el lugar donde estén. En el libro de Resoluciones  dictadas desde 1907 a 1914 del Archivo del Concejo Deliberante, consta un Acta de fecha – julio 25 de 1909 -donde se autoriza la compra de 180 plátanos en la Municipalidad de La Plata para reponer en calles recién adoquinadas de nuestra ciudad. La profesora NORA GENARO presentó en la Comisión  de Patrimonio una lista de árboles históricos relevados por ella que es la siguiente:

 

  • FALSO ALCANFORERO –“Cinnamomumglanduliferum”.Originario de Asia tropical. Por su tamaño se calcula que esteárbol estaba desde antes de la fundación de la ciudad. Situado en la Plaza Mitre, es testimonio de una rica  historia que se remonta a tiempos lejanos, seguramente gauchos y aborígenes se resguardaron en su sombra y luego este alcanforero vió como se iba poblando el lugar y aún nos alegra y protege con su sombra.

 

Te puede interesar:

El Cristo del Camino se emplazará en un nuevo lugar

  • EUCALIPTO- “Eucalyptusglobulus”.Originario de Australia.Andrés Baranda, amigo de Manuel V. Paz, recibió de Sarmiento semillas de eucaliptos para sembrar en Las Flores en el año 1868. Frente al predio de la Sociedad Rural, se encuentra uno de estos árboles de aquellas semillas. Otros están en la Estancia “La Verbena” o “Las Marinas”, de las que Andrés Baranda era propietario.

 

  • OMBÚ – “Plytolacca dioica”.Planta arborescente originaria de nuestra Pampa. Se discute si es árbol, arbusto o hierba por la carencia de anillos de crecimiento de su tronco y su madera blanda. En la intersección de Av.Manuel V. Paz y Alfredo Vidal se encuentra un ejemplar que ha resistido agresiones de la mano del hombre, pero se mantiene resucitando de entre las cenizas, que en algún momento lo cercaron.

 

  • SAMOHÚ (nombre aborigen) O PALO BORRACHO –“Chorisiaspeciosao “Ceiba speciosa”.Árbol originario del Nordeste Argentino, de grandes flores rosadas. Su fruto está envuelto por fibras algodonosas y su tronco está recubierto por espinas.En la Plaza Mitre hay ejemplares plantados por el Párroco Carlos Ruiz Santana en el año 1945.

 

  • PALO BORRACHO O ÁRBOL BOTELLA Chorisiainsignis” o “Ceiba insignis”.Árbol de la misma familia que el anterior pero con flores color marfil, su tronco se engrosa en la parte inferior asemejándose a una botella.Plantada por el Padre Carlos Ruiz Santana en 1945 en la Plaza Mitre.

 

  • PINO PIÑONERO Pinuspinea”.Retoño traído del Pino Histórico de San Lorenzo, en el cual el general San Martín redactó el parte de guerra de la batalla del 3 de febrero de 1813.Plantada por el Padre Carlos Ruiz Santana en 1945 en la Plaza Mitre.

.

  • PINO PARANÁ – “Araucaria angustifolia”.Originarias del norte de nuestro país. Sus semillas son comestibles. Datan de la década de 1880. Situadas junto a la Terminal de Ómnibus y en la Plaza Italia.

 

  • MAGNOLIA –“Magnolia Grandiflora”. Árbol originario de América del Norte, de grandes flores blancas. Data de la década de 1880. En la Plaza Italia hay 4 ejemplares.

 

  • ALCORNOQUE – “QuercusSuber”. Es originario de las costas del Mar Mediterráneo. Su corteza está formada por una gruesa capa de suber o corcho. Había un ejemplar situado en lascalles Independencia y Carramasa.

 

La Comisión de Patrimonio Histórico,reitera la invitación a los vecinos para que sumen datos e información sobre árboles con historias ya sean familiares y/o institucionales. Es importante poner en valor a nuestra historia natural. Es parte de la historia del pueblo.

 

Comisión Permanente para la Preservación del Patrimonio Histórico – Cultural del Partido de Las Flores.

 

Contacto:

www.facebook.com/patrimoniohistorico.lasflores

comisionpatrimonio.lf@gmail.com

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.