Las Flores
Cuando Las Flores perdió el silencio

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Fue en 1872 cuando la primera locomotora ingresó a Las Flores surcando los rieles de la calle América (Hoy Pueyrredón). Habían pasado solo 16 años de aquel 25 de Marzo de 1856, día del nacimiento de una ciudad, que ahora, envuelta en alas de progreso, veía como una mole gigantesca de acero impactaba a su paso a toda una población.
El ruido de la locomotora a vapor que arrastraba los vagones de carga y algún que otro coche de pasajeros, llegaba hasta la estación. En la manzana frente al lugar donde desde el año 1937 funciona la Escuela Normal, estaban los galpones ferroviarios de carga.
Las carretas venían cargadas de frutas de distintos lugares del país, de verduras de los campos pampeanos, de cueros, de sal, de pieles, que llenaban los vagones que partían hacia Buenos Aires.Los habitantes florenses de la época, comenzaron a adaptar su vida a este nuevo avance que provocó también inconvenientes cotidianos.

Habilitación de doble mano en Avenida San Martín entre Pueyrredón e Hipólito Yrigoyen
Un hombre a caballo se encargaba de avisar a los pobladores la llegada del tren en las esquinas. El arribo de inmigrantes extranjeros y los propios dueños del ferrocarril ingles que hablaban otro idioma, fueron partícipes de la nueva convivencia también con italianos , franceses, españoles y de otras nacionalidades europeas que llegaron a Las Flores para afincarse y desarrollar una nueva vida.
Las Flores con la llegada del ferrocarril, comenzó a transformarse en una ciudad donde el revolucionario sistema de transporte fue capaz de generar mucho trabajo.Los vagones de carga transportaron los ladrillos con los cuales se construyeron los edificios públicos más importantes de las Flores. El enclave ferroviario fue basal para un desarrollo incipiente de la novel ciudad.
El Archivo Histórico Municipal a cargo de la profesora Nora Genaro, que funciona dentro de la Secretaría de Cultura, es testigo y guardián de documentación y fotografías que acreditan este pasaje tan valioso de nuestra historia como ciudad.
Fueron esos días donde Las Flores perdió el silencio y se calzó el traje de ser una de las ciudades más progresistas de la provincia de Buenos Aires. Para no olvidarlo. Los pueblos sin memoria, son pueblos sin futuro.
Por: Patrimonio Cultural y Museos

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.