Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Adolfo Sourdeaux: El agrimensor brillante que diseñó Las Flores

Las Flores

Adolfo Sourdeaux: El agrimensor brillante que diseñó Las Flores

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

En uno de los mitos del periodo fundacional de nuestra ciudad se cuenta que Adolfo Sourdeaux, debajo de la sombra del Alcanforero, un día caluroso de enero del 1856, comenzó a imaginar el diseño de una ciudad que el 25 de Marzo de ese mismo año se fundó sin ceremonia alguna.

Ese árbol histórico de clima subtropical de más de 200 años, ubicado hoy en la Plaza Bartolomé Mitre, tal vez fue el imaginario de referencia para decidir qué en ese lugar estuviera la plaza principal y frente a él los edificios públicos más importantes de nuestra comunidad. Adolfo Sourdeaux, un inmigrante llegado desde Francia, que antes, en 1853, había realizado el plano topográfico de la ciudad de Buenos Aires, el 9 de octubre de 1855 recibió la confirmación oficial del gobierno de la Provincia para poder trasladarse al Partido de Las Flores para diseñar el ejido urbanístico de una nueva ciudad Argentina.

Según consta en libros contables, el excelso agrimensor, recibió una paga de 30.000 pesos para diseñar el ejido urbano de Las Flores, un pueblo que nació con la fuerza y el temple de nuestros antepasados.

Te puede interesar:

Habilitación de doble mano en Avenida San Martín entre Pueyrredón e Hipólito Yrigoyen

Antes de la rúbrica final estatal, el 24 de septiembre de 1855, con la firma del Secretario de Gobierno Saturnino Salas, se aprobó el presupuesto de lo encomendado por Sourdeaux para comenzar su tarea.8 mojones de quebracho o irunday de dos varas de largo y 7 pulgadas de grueso, para el ejido.192 postes de la misma madera de vara y media de largo 4 pulgadas de grueso, para amojonar dos órdenes de chacras. 188 postes de la misma madera para amojonar 72 quintas. 96 postes para otras tantas manzanas del pueblo, de una vara de largo y con el mismo grueso. 288 estacas o clavos de una tercia de largo para amojonar tres ángulos de la misma manzana. Con todos esos elementos, de acuerdo a lo relevado en el libro La Historia de Las Flores, publicado en 1934 por el maestro Alfredo Vidal, Adolfo Sordeaux diseñó la traza de la ciudad de Las Flores.

Con el sistema de cuadricula o damero, que demarca que las calles se cortan en ángulo recto, en un cuadrado de cuatro leguas, el brillante agrimensor sentó las bases de desarrollo de una ciudad que el próximo 25 de Marzo cumplirá 166 años de vida y que nunca abandonará su sueño de seguir siendo grande y progresista.

Por Cultura Las Flores

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.