La tarifa de los colectivos que circulan por el área metropolitana aumentará a partir del 1 de enero un 66%: pasará del valor actual de $1,50 a $2,50 para aquellos usuarios que tengan la tarjeta SUBE; caso contrario, deberán abonar $5.
Los jubilados y pensionados, empleadas domésticas, beneficiarios de la Asignación Universal por hijo, asignación por embarazo, programa de jefes de Hogar y ex combatientes de Malvinas que hasta el momento tenían un descuento del 26,7%, ahora tendrán el 40% del valor del pasaje.
Para gozar de tal beneficio, los usuarios mencionados deberán poseer la tarjeta SUBE «debidamente personalizada con el atributo social y/o el grupo de afinidad que le corresponda», aclara la resolución y añade que los boletos Escolar y Estudiantil no sufrirán cambios en su valor.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial , a través de la Resolución 1609, un año después del último aumento cuando el precio por boleto se elevó de $ 1,10 a $ 1,50.
Según la normativa que lleva la firma del ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, la suba se fundamenta en las «mejoras constatadas respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación».
En esa línea se indica que los precios de las tarifas no sufrieron modificaciones desde el 2001 al 2007, cuando fue posible «reestructurar los niveles tarifarios» para cubrir parte del «déficit de cobertura de los costos de explotación de los servicios de transporte urbano y suburbano».
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.