Las Flores
Tips de limpieza industrial

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El trabajo en las fábricas y la producción industrial en general requiere cumplir con ciertas condiciones de higiene en los espacios de trabajo. Es una tarea ardua que necesita de esfuerzo y conocimientos sobre las técnicas de limpieza industrial. Siempre es recomendable contar con la colaboración de una empresa especializada en este tipo de servicios como StarUnion.
En su división de especialidades encontraremos todo en servicios de limpieza para fábricas o industrias desde donde también nos ofrecen algunos tips de limpieza industrial a tener en cuenta.
En principio hay que saber que se conoce como limpieza industrial a cada uno de los procesos de higienización, aplicados en las áreas comunes de la industria. Para llevarlo a cabo, se deben seguir pasos o técnicas para evitar cualquier afectación a la producción.
Por ejemplo:
- El sector de alimentación necesita mayores cuidados de higiene para evitar perjuicios en la producción.
- La limpieza debe ser hecha por profesionales capacitados en el cumplimiento de protocolos y de variadas técnicas.
- Equipamiento de limpieza: cada técnica requiere de un equipamiento específico ya sea máquinas como productos especiales.
- Tipos de máquinas industriales: en el mercado existen dos tipos de maquinarias para la realización de limpieza industrial, maquinaria manual y maquinaria eléctrica o con motor. Entre las más usuales, se encuentran: aspiradoras industriales, barredoras industriales, máquinas de extracción o inyección para realizar limpieza en seco de materiales textiles, máquinas fregadoras para espacios muy amplios.
- De acuerdo al tipo de suciedad que se deba tratar, se deberá seguir un proceso específico. Por ejemplo puede ser: en seco con vapor, con agua a presión, con ozono, con ultrasonidos.
- Además, existen distintos tipos de limpieza industrial que las empresas de limpieza pueden aplicar:
- Por aspersión
Se realiza con aspersores móviles o fijos y se utiliza en higienización de envases, cisternas, recipientes y superficies de tamaño medio. Sobre todo en espacios donde se almacenan o sirven de soporte y requieren la eliminación de todo tipo de partículas.
Se basa en la presión de agua de manera mecánica, el contacto al generar la presión es corto. Cuanto mayor sea la aspersión mayor será la fuerza sobre la superficie.
- Manual
Es el menos utilizado por los expertos ya que no facilita la ejecución del proceso. Sin embargo, se realiza en la limpieza de piezas pequeñas a través de trapos y cepillos con químicos antibacterianos.
- Por inmersión o remojo
Se aplica en las zonas con formas cilíndricas, tubulares o que tengan alguna irregularidad para el acceso. Puede hacerse por sistema automatizado que se agite a alta temperatura y que elimine toda la suciedad.
- In situ
Es empleado para sanear conducciones, cañerías, tanques, sistemas de filtración que no pueden desarmarse. Se accede por medio de vapor seco o presión de agua.
- De espuma
A través de detergente pulverizado se accede a las zonas y equipos más complicados de llegar. Se adhiere a las paredes de equipos y se debe dejar unos 20 minutos para que actúe en todo tipo de suciedad.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.