Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

¿Cómo funciona una planta de tratamiento de aguas residuales?

Las Flores

¿Cómo funciona una planta de tratamiento de aguas residuales?

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Se conoce como plantas de aguas residuales a aquellos sistemas de ingeniería encargados de tratar el agua para que pueda ser nuevamente utilizada. En dicho proceso de tratamiento se llevan a cabo una serie de procedimientos físicos, químicos y biológicos con el fin de eliminar la contaminación. El agua no solo es tratada para que sea apta para el consumo humano o animal, sino que también se realiza este proceso con otros fines. Los tratamientos para ello son: la potabilización y la depuración.

En Serviur, por ejemplo, llevan a cabo ambos procesos por medio de maquinaria especializada como biodiscos, espesadores, secadora de lodos, tamizadora de lodos entre otras. Estos procedimientos, a su vez, se pueden dividir en:

Pretratamiento

Es una primera etapa del tratamiento del agua en el que se busca retirar los restos sólidos que se encuentran en el agua. Para realizarlo se utilizan rejillas de diferentes tamaños. Algunos pueden filtrar objetos como botellas u objetos de gran tamaño. Las más chicas descartan arena o partículas de menor tamaño todavía.

Tratamiento primario

Esta etapa del procedimiento se efectúa en tanques de sedimentación, que poseen un sistema de bombeo. Su finalidad es producir un líquido que esté limpio de residuos tóxicos como la materia fecal por ejemplo. En esta etapa también se suelen separar grasas y plásticos, tan usuales en la actualidad. Estos logran desnatarse al elevarse sobre la superficie de los contenedores.

Tratamiento secundario

A pesar de los anteriores tratamientos, todavía pueden quedar bacterias en el agua. Debido a ello, es necesario utilizar un sedimentador secundario. El mismo está basado en principios biológicos. La gran mayoría de las plantas emplean procesos aeróbicos para conseguir este objetivo. Se emplean microorganismos que permiten la eliminación de materia orgánica biodegradable. Además, posibilitan la eliminación de compuestos con nutrientes como el nitrógeno y el fósforo.

Tratamiento terciario

Se denominan también tratamientos avanzados y su finalidad es aumentar todavía más el nivel de pureza del agua. Se calcula que con los tratamientos primario y secundario se alcanza a un 85% de pureza. Es decir, es necesario todavía un proceso más.

Entre los tratamientos terciarios existen algunos pasos específicos como la filtración, que es lo que permite retener parte de los residuos de materia suspendida así como las toxinas residuales. También la desinfección, en la cual se emplean productos químicos como el cloro además de luz UV. Estos son los desinfectantes más comunes.

Dichos procesos se efectúan debido a los estudios de factibilidad de plantas de tratamientos de aguas residuales.

Las plantas de tratamiento nunca dejan de trabajar, de procesar el agua; ya que la demanda de su uso es intensa y permanente. A su vez, estas plantas contribuyen a reducir el impacto ambiental e impulsan alternativas para el suministro de agua dentro del sector industrial.

Gracias a estos procesos se puede ahorra una enorme cantidad de agua, que se destina al uso agrícola como el riego u otro tipo de trabajos que lo requiere evitando la contaminación del mar.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.