Las Flores
¿Qué es el impuesto al automotor y dónde hay que abonarlo?

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Como en la mayoría de los países, en Argentina existe una serie de impuestos y tributos que debemos abonar como ciudadanos, para sostener el funcionamiento estatal y de redistribución de dinero.
Uno de los más importantes es el impuesto a la propiedad de un automotor, o impuesto automotor a secas. Este es un tributo que se realiza en proporción al valor del vehículo y debemos procurar estar al día con este pago.
En esta oportunidad, repasamos algunos datos sobre el impuesto automotor, cómo y cuánto se abona y cómo hacer para mantenernos al día.
¿Dónde debo abonar el impuesto automotor?
En nuestro país, la radicación del impuesto automotor es jurisdiccional. Es decir, debemos abonar el impuesto en donde esté radicado el título de nuestro vehículo, sin importar si efectivamente el vehículo reside en dicho lugar.
Los gobiernos provinciales son los encargados de aplicar este impuesto. Sin embargo, según la Ley Impositiva 2020, el cobro del impuesto automotor sobre los vehículos cuyos modelos sean 1990 a 2009 inclusive se transfiere a la órbita municipal.
¿Cómo se calcula el impuesto?
El cálculo del impuesto automotor se realiza anualmente teniendo en cuenta el inciso en el que se encuentra incluido el vehículo, siguiendo la ley impositiva vigente y los valores asignados a cada auto.
Es importante saber que la base imponible que se toma si el auto es 0KM es el 100% de la valuación fiscal; en cambio, si es un auto usado, se tomará como base imponible el 95% de la valuación fiscal.
¿Puedo consultar deudas y pagos por internet?
En todas las jurisdicciones del país se pueden consultar la situación frente al fisco en cuanto al impuesto automotor. Esto es importante si estamos por vender un vehículo usado, por ejemplo, ya que el nuevo dueño nos requerirá conocer la deuda de patentes, si tuviera.
A su vez, en la página web podemos ver si nos hemos olvidado de pagar alguna cuota desde que tenemos el vehículo. Por su parte, el sitio también nos permite generar planes de pago para poder ponernos al día con el impuesto automotor.
¿Cada cuánto hay que pagar el impuesto automotor?
El impuesto automotor es un tributo anual, aunque cada jurisdicción establece el plazo y las condiciones para el pago de las obligaciones. La mayoría de los municipios dividen el monto total en cuotas bimestrales de igual valor.
Sin embargo, también se ofrece la posibilidad de realizar un pago anual con la totalidad del monto. Muchas veces, quienes ofrecen cuotas para el impuesto también incorporan un descuento a quienes hacen el pago en una sola vez.
Situaciones excepcionales
En el caso de que hayamos vendido o transferido el auto pero no realizamos el trámite de transferencia en la DNRPA, podemos realizar una denuncia de venta, para que se deje de contabilizar el impuesto automotor a nuestro nombre.
Si el vehículo es anterior a la fecha establecida en la ley impositiva vigente, el impuesto automotor se reduce significativamente (y en algunos casos se anula por completo). Es importante informarnos adecuadamente en este aspecto.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.