Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

El intendente que rompió el cheque de la coima y la luz comenzó a ser de los florenses

Las Flores

El intendente que rompió el cheque de la coima y la luz comenzó a ser de los florenses

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Alfredo Cruz Almada enfrentó a los directivos de la compañía norteamericana que tenía la concesión de la energía eléctrica de Las Flores que mal funcionaba con cortes y decadente servicio.

Corría el año 1937 y el jefe comunal de nuestra ciudad ya había tomado la decisión de no renovarle su condición de prestataria de energía a esta expresa extranjera que tenía también en concesión el manejo de la luz en varios distritos de la Provincia de Buenos Aires. Y allí, en la reunión en el palacio comunal de San Martín y Rivadavia, apareció el cheque en blanco, solo faltaba ponerle los números.

Alfredo Cruz Almada decidió romper el papel bancario en la cara de los directivos y logró que el pueblo se levantara. Las manifestaciones de protestas se generalizaron y fue así que la compañía dejó de operar en nuestra ciudad y la recientemente creada Cooperativa Eléctrica de Las Flores, desde 1938, pasó a ocupar el lugar de prestataria de energía de nuestro pueblo. Ya desde 1931, habían comenzado las quejas de los vecinos por el mal servicio de la empresa de capitales estadounidense que funcionaba bajo el nombre de fantasía de Compañía de Electricidad del Sud Argentino.

Te puede interesar:

Habilitación de doble mano en Avenida San Martín entre Pueyrredón e Hipólito Yrigoyen

En 1932, cuando asumió el intendente Ubaldo Hernández por el partido Demócrata Conservador, los vecinos seguían elevando sus quejas por el deficiente servicio. En octubre de 1933 se realizó una Asamblea Vecinal con la intención de crear una Usina Popular de electricidad donde militantes socialistas del gremio ferroviario de las Flores mostraron una intensa actividad. En Marzo de 1934 se decidió adoptar el formato de Asociación Cooperativa. El directorio nominado en ese momento comenzó una campaña de propaganda social con folletos y la formación de una comisión Pro Cooperativa Eléctrica.

Los profesores Norberto Lucangioli y Alfredo Román Almada fueron fuertes impulsores de la conformación que quedó constituida como comisión un 27 de abril de 1934, a pesar de la fuerte oposición también propagandística de la empresa extranjera que manejaba la electricidad de los florenses. El 20 de Agosto de 1934, el intendente Ubaldo Hernández le otorgó a la Cooperativa Eléctrica la concesión del alumbrado público, la explotación del domiciliario siguió en poder de la compañía privada.

La Cooperativa Eléctrica de las Flores entre 1934 y 1935 logró toda la documentación necesaria y se formalizó legalmente con la personería jurídica y su inscripción en el Registro Nacional de Cooperativas.Un fuerte empuje en la decisión se generó cuando uno de los socios acaudalados, Amadeo Duche, donó el terreno para la construcción de la usina en Avenida Carmen y Carlos Pellegrini.

En octubre de 1936, se colocó la piedra fundacional de la Usina de Electricidad. Desde ese momento el intendente Alfredo Cruz Almada, que ejerció su mandato entre 1936 y 1940, brindó todo el apoyo necesario para que el proyecto siguiera con toda la fuerza inicial. El 17 de Noviembre de 1936, en la Escribanía Padín, con la intervención del intendente del Partido de las Flores Alfredo Cruz Almada, se otorgó la escritura de la usina a favor de la Cooperativa de Electricidad Limitada de Las Flores presidida en ese momento por Antonio Calabria Lombardo y con la firma también de su Secretario Pedro .C. Puente.

El 25 de Julio de 1937, dio comienzo la apertura de las propuestas para la instalación de la Usina Eléctrica. Mientras esto ocurría las autoridades municipales debieron salvar distintas situaciones complejas, sobre todo por la presión de la empresa extranjera que amenazaba con dejar a la ciudad sin luz. Fue así que en ese contexto social, apareció la “oferta” del cheque que Almada rechazó para después convocar al levantamiento de las protestas del pueblo.Ganada la ”batalla”, la Cooperativa de Electricidad de Las Flores comenzó a funcionar un 23 de Octubre de 1938.

Este año, se cumplirán 96 años del día que la luz, comenzó a ser patrimonio de la sociedad florense. Un recuerdo imborrable de nuestra historia. Para no olvidarlo.

Por Cultura Las Flores

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.