Las Flores
Canosa asegura dejar “un Municipio en marcha” y que “me voy con la tranquilidad de haber dado lo máximo”
Lo señaló anoche en el Concejo Deliberante el Esc. Ramón Canosa, quien adelantó que el nuevo Intendente tendrá un incremento del 48 por ciento en la coparticipación provincial.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
“No me voy de la política”; “soy un florense más que voy a estar a disposición de la nueva gestión”; y “me voy con la tranquilidad de haber dado lo máximo, pido disculpas de aquello que no pude hacer, pero a veces la coyuntura nos impidió hacer más, pero uno no elige los tiempos, sino que hay que transitarlos dando lo mejor”, fueron algunas de las definiciones del intendente Esc. Ramón Canosa, quien anoche estuvo en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde expuso lo hecho en estos años.
“Como se hizo en diciembre de 2015, donde habló en ese momento el Intendente saliente Ing. Alberto Gelené, hoy le damos la posibilidad de dirigirse al Concejo Deliberante al Esc. Ramón Canosa, esperando que esto sea una tradición a seguir, porque el diálogo es importante para el sistema institucional”, señaló en el inicio el titular del cuerpo deliberativo Prof. Federico Alejandro.
Tanto al comienzo y final de sus palabras Canosa agradeció al equipo de colaboradores; destacó la responsabilidad de los bloques no oficialista (explicó por qué prefiere denominarlos así y no oposición) y el acompañamiento de los ediles oficialistas, aunque a veces no hayan compartido alguna iniciativa aclaró.
Adelantó un dato recibido recientemente como “el aumento de la coparticipación provincial en un 48 por ciento”; también el pago de horas extras y viáticos, centro de un reclamo gremial (“quedará un mes de atraso y no 6 meses como recibimos nosotros); como la normalidad en el pago a proveedores y la existencia de una reserva de combustible para apuntalar la operatividad municipal.
Dio números del plantel municipal desestimando rotundamente el aumento en un 40 por ciento, siendo mínima la diferencia de cómo recibió el Municipio, y que la coyuntura económica –cierre de GGM por ejemplo- obligó a dar planes sociales.
“No esperaba afrontar una coyuntura económica como nos tocó, pero igualmente nos esforzamos para ponerle un valor agregado a la gestión, y hoy dejamos al nuevo Intendente un Municipio operativo y en marcha”, marcó Canosa; que subrayó “la continuidad en políticas de Estado” como algo “importante”, planteando que “el primer compromiso fue terminar todas las obras inconclusas, y así lo hicimos”, enumerándolas a todas.
Canosa explicó, en ese sentido, los obstáculos presentados para la finalización de la primera etapa del Conducto 17 de Octubre, como la decisión de concretar la segunda etapa; reactivar el Barrio de Luz y Fuerza después de años de abandono; priorizar la entrega del Barrio de Policía, construir la tercera manzana del Barrio Independencia, y dotar de servicios a ambos.
“Llevar servicios a los barrios fue un objetivo, que cumplimos, pero hubiéramos querido hacer más”, dijo, repasando el asfalto en el Barrio San José y sectores aledaños; la Planta de Bombeo de Plaza Sol (primera paso para llevar cloacas a Los Manzanares) –aclaró que se dejaron comprados los materiales para los colectores cloacales que complementan esa obra-; la entrega de más de 450 escrituras de barrios que esperaban desde hace 40 años y la extensión de las redes cloacales, agua y gas.
Repasó la colocación de luces LED, repavimentación de la zona céntrica, refuncionalización y mejoras del Centro Cívico, construcción de playoines deportivos, modernización de la Dirección de Catastro, y numerosas iniciativas relacionadas con dependencias como Servicio Local, Violencia de Género y Discapacidad y Adultos Mayores (en este caso, la creación del Espacio Interdisciplinario Municipal para atender a niños con discapacidad); lo hecho en Cultura y Turismo con un fuerte apoyo a artistas locales y Fiestas Populares, como en Deportes con la creación de nuevas escuelas municipales y apoyo a deportistas de élite y amateurs. Marcó, por otra parte, la prioridad que tuvieron los Centros de Promoción Municipal con el sentido de que “los niños que ahí concurren tengan todas las posibilidades para desarrollarse”, como así las obras hechas en todos los Centros.
En materia de Seguridad destacó la unificación de la Policía Local con la Comunal, los bajos índices delictivos, las nuevas cámaras y el apuntalamiento a la seguridad rural con más efectivos y puestos como los de El Gualichu y Pago de Oro (viejos reclamos vecinales); en Salud “el buen funcionamiento de las Salas de Atención Primaria”, con horarios ampliados y nuevos profesionales, la decisión de realizar un moderno Centro en el Barrio Las Acacias (“está avanzada su construcción”) y las gestiones conjuntas para las importantes inversiones que se hicieron en el Hospital, porque siempre dijimos que “la salud es una sola y los beneficiarios con los vecinos”.
En Ambiente enumeró la recuperación de gran cantidad de espacios verdes que “hoy disfruta la gente”, equipamiento en plazas y plazoletas y el estado del parque Plaza Montero. Como materia pendiente mencionó la Planta de Residuos que “la recibimos con muchos problemas” y solo se pudo mejorar cuestiones operativas. “Solicitamos 21 millones de pesos en el inicio de la gestión y no prosperó el proyecto, pero luego conseguimos 12 millones, realizamos la licitación que hubo que suspenderla porque no se enviaron los fondos”.
“Invertimos el Fondo Educativo en las Escuelas, como debe ser” fueron otras de las definiciones, mencionando la construcción de la primera etapa de la Escuela Secundaria 4 de Bario Traut, el relevamiento edilicio en todas las escuelas y la intervención con obras en más de la mitas de los establecimientos”. “Recibimos un Parque Vial en mal estado e invertimos en maquinarias”, enfatizó, enumerando todas las compras realizadas con detalles de las mismas. “Hicimos mucho, pero nos hubiera gustado hacer más”, planteó, descartando que “la nueva gestión continuará con las obras que no pudimos cerrar”, señalando las mismas, por ejemplo Playa de Camiones donde hicimos una “importante inversión”, y la ampliación del Hogar para Víctimas de Violencia de Género.
Ya en el final, reiteró agradecimientos, se lamentó de que aún se mantiene la grieta que divide a los argentinos, aseguró que “no me voy de la política sino que dejo un cargo”, y que está a disposición del nuevo Gobierno y los vecinos.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.