Las Flores
Ranking de responsabilidad fiscal: La mayoría de los municipios desaprueba en transparencia, ¿Las Flores?
El Gobierno del Escribano Ramón Canosa se encuentra en el grupo de los municipios de baja o regular cumplimiento.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) publicó el segundo informe del año sobre seguimiento y evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los municipios bonaerenses, y advirtió que la mayoría desaprueba en trasparencia.
El trabajó se basó en la elaboración de índice de transparencia y cumplimiento y en el criterio de búsqueda en sitios accesibles que permitan la evaluación y seguimiento de información fiscal y presupuestaria que haya sido publicada por los municipios bonaerenses.
El informe concluye que más del 70% de los municipios de la provincia de Buenos Aires tienen un índice de transparencia bajo, regular o nulo, lo cual demarca el intenso trabajo a realizar para cumplir con las normativas vigentes de responsabilidad fiscal y para concientizar acerca de la importancia de publicar, acercando la información sobre las finanzas públicas al ciudadano.

Habilitación de doble mano en Avenida San Martín entre Pueyrredón e Hipólito Yrigoyen
De acuerdo a la información relevada en el período de búsqueda, del 30 de abril al 15 de mayo del corriente 2019, el ASAP clasificó a los municipios en cuatro grupos: a) los de alto cumplimiento (75 a 100); b) los de cumplimiento medio (40 a <75); c) los de bajo o regular cumplimiento (><75); c) los de bajo o regular cumplimiento (>5, <40); d) los de nulo cumplimiento (de 0 a 5).

Como resultado se obtuvo que los municipios de San Cayetano, Chivilcoy y Saavedra son los que lideran el primer grupo, ya que presentaron la información que exigen las normas dentro de los plazos establecidos. Completan Moreno, Tandil, Vicente López, La Matanza, Laprida, Rauch, General San Martín y Baradero.
Mientras que el segundo grupo, el de cumplimiento medio, es mucho más abultado, y lo componen Junín, Lobos, Colón, Chascomús, Bahía Blanca, General Belgrano, General Villegas, Carlos Casares, Bragado, Coronel Pringles, Avellaneda, Navarro, Coronel Suárez, Berazategui, Salliqueló, Suipacha, Coronel Rosales, Saladillo, Pilar, Olavarría, Mercedes, Morón, General Madariaga, Ayacucho, Trenque Lauquen, Villarino, San Nicolás, General La Madrid y Carlos Tejedor.

Según el trabajo, en este segundo grupo “se aprecia un menor compromiso con la totalidad de las publicaciones y plazos requeridos por las normas vigentes, aunque en líneas generales, presentan el Presupuesto 2019 y la Situación Económica Financiera al cierre del ejercicio 2019”.
Más abajo en el nivel del índice, está el grupo conformado por los municipios de baja o regular cumplimiento que es el más numeroso del informe, y lo integran aquellos municipios que publican sólo su situación económica financiera con rezago de más de un trimestre, o bien el Presupuesto 2019. El mismo está liderado por Lanús, Berisso, San Antonio de Areco, Nueve de Julio y Punta Indio con el mismo puntaje. “Generalmente ha generado un fácil acceso al ciudadano a esa (incompleta) información presupuestaria y/o de ejecución”, resalta el informe y agrega: “Es decir, tienen en común la particularidad de un cumplimiento parcial de la normativa sin respetar los plazos establecidos”.

Por último, el grupo que integran de nulo cumplimiento de su responsabilidad fiscal, conformado por aquellos municipios que a la fecha del relevamiento, se encuentran en situación de incumplimiento, no publicando vía web, información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente.

En conclusión, de acuerdo a la información presentada, once municipios llegan a un nivel alto en el índice de transparencia y exposición, veintinueve a nivel medio, cincuenta y siete a nivel bajo o regular, y los restantes a un nivel nulo de información.
Fuente: Infocielo

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.