Las Flores
El humo de los incendios en el Amazonas podría llegar a Las Flores
El humo de los incendios en el Amazonas, y también en Paraguay y en Bolivia, afectó durante la jornada del viernes la visibilidad en provincias del norte y el oeste de Argentina.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
“Ya hay presencia de humo que llega desde los distintos incendios que hay en Amazonas, Bolivia y Paraguay, en Formosa, Jujuy, Corrientes, Catamarca, La Rioja y el norte de Santa Fe”, detalló esta tarde a la agencia Télam la meteoróloga Cindy Fernández.
La experta explicó también que “el viento norte traerá ese humo al centro del país, por lo que hoy mismo podría disminuir la visibilidad en Buenos Aires, proceso que se va a agudizar durante el fin de semana y la semana que viene”.
La pregunta es ¿llegará a Tandil? habrá que ver en las próximas horas la circulación del viento ya que si es de norte a sur podría advertirse en nuestra ciudad.

El humo de los incendios del amazonas podría llegar a Buenos Aires y sentirse en Las Flores este lunes y martes
El incendio
La Amazonia concentra el 52,5% de los incendios de 2019 en Brasil, con más de 71.000 focos ígneos, lo que generó una ola de repudio mundial, que creció por la declaración del presidente Jair Bolsonaro minimizando el peligro ambiental.
El director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, Oscar Rodas, calificó hoy al incendio de las selvas del Amazonas del Brasil, como “una catástrofe continental” y aclaro que este siniestro “tendrá impacto mundial”.
El incendio “se extendió a una porción del Chaco Paraguayo y a la zona de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, sur continental y es muy difícil controlarlo”, aseguró el funcionario paraguayo en declaraciones a la FM Espacios, de Formosa.
Los incendios en el Amazonas, que comenzaron el 10 de agosto, afectaron a más de 70 mil hectáreas de la selva brasileña, y se extendieron a zonas del Chaco Paraguayo, parte de Bolivia, Uruguay y Perú.
El director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay manifestó que “el gran incendio, que conmueve al mundo y en particular a los ambientalistas por sus devastadores efectos, tiene lugar por los cambios climáticos provocados por las manos del hombre, y por la temporada de sequía”.
Dijo además “que el problema perjudicará notoriamente al medio ambiente, a los bosques y selvas, y depredará la rica fauna del Amazonas que es el pulmón del mundo”.
Rodas agregó que las nubes negras del incendio, que están empezando a afectar al norte argentino, provocaban “problemas a la salud de las personas desde el punto de vista pulmonar y alergias”.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.