Se realizó una charla-taller sobre caminos rurales en el Salón Rojo municipal
Se realizó anoche una charla taller sobre caminos rurales en el Salón Rojo comunal, con la presencia del intendente Esc. Ramón Canosa; del ingeniero Bernardino Capra de Vialidad provincial –explicó el asesoramiento que lleva a cabo y detalló el Plan Vial-; de funcionarios municipales (el responsable de Servicios Rurales hizo un balance de gestión), y productores que se acercaron al lugar.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Canosa, que hizo la apertura, estuvo acompañado por el Med. Vet. Ruben Municoy, director de Servicios Rurales; y el Ing. Fernando Lahitte, secretario de Obras Públicas. Estuvieron también, el secretario de Desarrollo Local, Guillermo Rivas Bonzani; secretaria de Desarrollo Social, Prof. Beatriz Albarello, y el titular del Concejo Deliberante, Prof. Federico Alejandro, entre otros.
En la apertura Canosa destacó “el trabajo en equipo” y “la predisposición de los trabajadores municipales”; como también subrayó que “este Intendente tiene la decisión política de tener los mejores caminos rurales, siempre dentro de las posibilidades que contamos”, y que siempre escuchamos a los productores y “cuando tuvimos que rectificar y reconocer errores, lo hicimos”.
“A veces se explican algunas cosas ligeramente y pareciera que no se hizo nada, por el contrario, hemos hecho mucho en estos casi cuatro años, estamos llevando adelante una planificación mediante un Convenio con Vialidad provincial y ahora por ordenanza existe una Mesa de Caminos”, subrayó Canosa, que además planteó: “Queremos los mejores caminos para que el productor saque los granos y la hacienda, y de hecho siempre puso hacerlo, pero nos interesa tener los mejores caminos posibles para que las maestras lleguen a las escuelas y los peones y sus familias se puedan manejar de la mejor manera”.

Sol Vignasse: «Tranqueras Conectadas es un programa que pretende lograr mejores condiciones en el campo para el acceso a los servicios de emergencias»
En el final, el Intendente insistió en “trabajar juntos, y no juntarnos ocasionalmente” y repitió que “falta mucho por hacer, pero es mucho lo que se hizo a pesar que no tuvimos viento de cola como otras épocas”.
Municoy en tanto, detalló un balance de gestión, como así informó sobre el estado del parque Vial que se recibió y, a modo de resumen, indicó que “hoy contamos con 18 unidades o vehículos más”. También marcó que “conocemos ahora la cantidad real de kilómetros de caminos rurales, que son más de los que se suponían” y, a modo de ejemplo, dejó algunos números, como que en estos casi cuatro años se altearon un poco más de 300 kilómetros de caminos (antes, en 12 años, se hicieron 250 Km.); que en 2014 se compraron 280 tubos y 2015 483; mientras que en 2016 fueron 586; 2017, 719; 2018, 392 y ahora vamos 60 más 20 que aportó Vialidad; “en total de la gestión adquirimos 1727 tubos, lo que no es un dato menor”.
Finalmente, el Ing. Capra, hizo una extensa alocución acompañada por gráficos e imágenes, donde explicitó lo hecho en caminos rurales desde hace más de un año cuando se firmó el convenio con Vialidad bonaerense; y destacó la actitud del Municipio, que fue de los primeros en rubricar el acuerdo (hoy copiado por muchas comunas).
Capra se manejó con detalles concretos, realizó explicaciones técnicas sobre las estrategias plantadas, e hizo hincapié en el sistema de geo-referenciación rural, que permitirá señalizar correctamente todo los caminos.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.