La moratoria previsional para mujeres mayores de 60 años sin aportes vencerá en julio
La moratoria previsional para las mujeres mayores de 60 años que quieren acceder a una jubilación y no tienen todos sus aportes regularizados vencerá el próximo 23 de julio. Por el momento, las fuentes de la Anses (Administración Nacional de Seguridad Social), aún no confirmaron si el plazo para acceder a esta moratoria volverá a extenderse, como se hizo en 2016.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
“Hay versiones de que la podrían llegar a prorrogar, pero oficialmente vence en julio y se termina. No es que sacan la moratoria, sino que no se renuevan los plazos”, especificó.
De acuerdo a las explicaciones del especialista, que atendió más de mil casos de moratorias bajo este régimen en su estudio, la no renovación no implica que haya un vacío legal, porque existe otra moratoria de carácter permanente que permite declarar años de aporte hasta 1993. Se trata de la Ley 24.476 que rige para los períodos entre 1955 y 1993, y la Ley 25.994 para personas que hayan cumplido la edad jubilatoria hasta el 2004.
En cambio, la que vence próximamente permite declarar años de aporte desde la mayoría de edad de la persona hasta el 2003.El problema de la moratoria permanente (hasta 1993) es que a una persona de 60 años en la actualidad no le sirve, porque se pueden blanquear muy pocos años de aporte al sistema por una cuestión cronológica.

Fin de la moratoria previsional de ANSES: solo el 30% de los hombres y el 10% de las mujeres cumplirán los requisitos para jubilarse
“A las mujeres se les va a complicar jubilarse”
Por otro lado, según Blundo, en la práctica actual, la moratoria que vence, le exigía al menos tres o cuatro años de contribución al sistema con posterioridad a 2003, para completar los 30 años de aportes.
“Si hoy viene una mujer de 60 años sin ningún tipo de aporte y me pregunta si se puede jubilar, la respuesta es no. Aunque la moratoria esté vigente dos meses más, ya hoy no se puede. Por ejemplo, alguien que nació en 1959, desde los 18 años hasta 2003 sólo pudo aportar durante 26 años y le faltan cuatro más para llegar a los 30”, detalló.
Las que se pueden jubilar, al menos hasta el 23 de julio, son aquellas que tienen aportes previsionales posteriores a 2003. Pasada la fecha y de no mediar una prórroga, tampoco podrán hacerlo. “A las mujeres se les va a complicar jubilarse, sólo les queda la opción de acceder a la PUAM a los 65 años”, indicó.
La opción para las personas sin aportes es acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta pensión rige a partir de los 65 años para ambos sexos, sin necesidad de ningún tipo de aportes pero con un beneficio del 80 por ciento del haber jubilatorio mínimo. Para recibir esta pensión se requiere no recibir ningún otro tipo de prestación, como las pensiones por viudez. Además, quienes la reciben no pueden seguir trabajando, que era lo que les permitía realizar aportes y mejorar el beneficio. Es decir, se convertiría en su único ingreso.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.