La desocupación saltó al 9,1 por ciento y casi 400 mil personas perdieron su empleo
El índice de desocupación saltó a fines de 2018 al 9,1 por ciento, lo que significa que 1.750.000 personas no tienen trabajo en la Argentina, casi 400 mil más que en igual período de 2017.
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El dato fue divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La corrida cambiaria, la fuerte devaluación, la brusca caída en la actividad económica afectaron fuertemente el mercado laboral durante el año pasado y potenciaron una suba en el índice del desempleo.
Si se suman los subocupados -quienes hacen changas y trabajos esporádicos-, que suman alrededor de 2,3 millones de personas, en la Argentina hay cuatro millones de habitantes con gravísimos problemas de empleo.
Con relación a igual período de 2017, el dato oficial implicó una suba de casi dos puntos (7,2 por ciento fue ese período) y un aumento de 0,1 por ciento contra el tercer trimestre de 2018.
La tasa de subocupación se ubicó al final de 2018 en 12 por ciento contra el 11,8 del trimestre anterior y el 10,2 por ciento de igual período del año anterior.
Según el organismo, los resultados del cuarto trimestre de 2018 correspondientes al total de aglomerados urbanos muestran que la tasa de actividad es del 46,5 por ciento, la tasa de empleo es del 42,2 y la tasa de desocupación alcanza el 9,1 por ciento.
“Estos resultados no representan diferencias significativas con respecto al trimestre anterior”, explicó el organismo que conduce Jorge Todesca.
Comparación
En la comparación interanual, si bien la tasa de actividad se mantiene estable, se registran variaciones significativas en algunos indicadores, reconoció el ente encargado de las estadísticas.
A fin de 2018, la tasa de empleo se ubicó en el 42,2 por ciento cuando en igual período de 2017 había llegado al 43 por ciento.
También aumentó la precariedad laboral, es decir aquellas personas que hacen changas o trabajos de baja calidad, ya que la tasa de subocupación pasó de 10,2 al 12 por ciento, lo que significó un crecimiento de 330 mil personas en esa situación. NA

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.