Canosa inauguró el periodo de sesiones del HCD
En su discurso en el Concejo Deliberante hizo hincapié en lo social, salud y las obras del Fondo Educativo. Destacó la seguridad y pidió que la campaña electoral no interfiera en la faz institucional.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
“No se piensa en el verano cuando cae la nieve” señaló en el final de su alocución el intendente Esc. Ramón Canosa, parafraseando el tema musical, y dejando en claro que no es hora de hablar de candidaturas políticas y que “la gestión y campaña electoral van por dos caminos diferentes”, tal como afirmó en sus primeras palabras del discurso en la sala de sesiones “Oscar Alende” del Concejo Deliberante. También puso sobre relieve “el acompañamiento de la Provincia”, con la presencia en Las Flores de la Gobernadora y sus ministros, en distintas ocasiones.
En el tramo inicial sostuvo: “El verdadero y más profundo cambio pasa por privilegiar las acciones comunitarias y no políticas-partidarias, y eso no significa quitarle significado a la política, significa poner al vecino como eje del accionar del Estado, y el Estado al servicio de los vecinos y de la política del bien común, y no de los intereses sectoriales. Entender –agregó- que el cambio pasa por no repetir viejos errores y conceptos egoístas que ponen más distancia entre la gente y los dirigentes”.
Desandando lo hecho, al referirse a los haberes municipales indicó que “durante 2018 se llegó al 64 por ciento de los sueldos en blanco, que en el comienzo de la gestión era cero”, proyectándose para este año la totalidad de los mismos.

Destacó el funcionamiento de los Centros de Atención Primaria de la Salud (este año se plantea la inauguración del que se construye en el Barrio Las Acacias), la incorporación de nuevos profesionales y programas preventivos; al tiempo que resaltó las obras con fondos provinciales en el Hospital local, caso la nueva Guardia, adquisición de un tomógrafo, refuncionalización del sector de quirófano (habrá tres nuevos con moderno equipamiento), cambio de la instalación eléctrica y compra de un nuevo generador (con dos potentes motores); además del SUM pronto a inaugurar (con fondos de la Asociación Cooperadora) y modernización y ampliación de la Terapia Intensiva (aportes privados).
“Tenemos el menor índice de inseguridad de la región” marcó Canosa, haciendo mención a la firma de la ratificación del protocolo de Policía Comunal, donde Las Flores pasará a recibir una partida de dinero mayor de la Provincia por tal motivo. En ese sentido, remarcó que este año se sumará un nuevo destacamento policial en la zona rural (Paraje El Gualichu) y la incorporación de personal en los distintos puestos rurales.
Repasó obras finalizadas meses atrás como “la puesta en valor del acceso principal con nueva cartelería e iluminación LED”, y “la segunda etapa del conducto 17 de Octubre”, como así el comienzo de la Estación de Bombeo local en Plaza Sol (permitirá brindar el servicio de cloacas a la zona Oeste). Además la refuncionalización del Centro Cívico, pavimentación del Barrio San José (y zona aledaña); primera etapa de la Escuela Secundaria Nº 4; playón deportivo del Centro Oeste; extensión de servicios de agua, gas y cloacas; inauguración de la tercera manzana del Barrio Independencia y reactivación del Barrio Luz y Fuerza. Anunció para este 2019 la conclusión de las obras de ampliación del Hogar de Tránsito para Víctimas de violencia de Género; reasfaltado de la zona céntrica; refacción del histórico edificio de la Secretaría de Cultura y cordón cuneta en los barrios Los Sauces y Los Porteños, entre otras iniciativas.
Repasó, por otra parte, las numerosas intervenciones en espacios verdes (“se ha hecho un gran trabajo en plazas y plazoletas”) y subrayó el trabajo llevado a cabo en la recuperación de materiales reciclables (se procesó 228.846 kilos de papel, cartón, vidrio, plástico y metal).
“En el ámbito social la premisa nunca cambia: trabajar en la contención de los vecinos” dijo Canosa, que elogió el trabajo en los Centros de Promoción Comunitaria, donde “concurren alrededor de 700 chicos”.
Otros de los puntos del discurso de apertura fue la disponibilidad del Fondo Educativo, que actualmente financia la construcción de la Escuela Secundaria Nº 4 y los casi 5 millones de pesos, por lo menos, que se destinarán al arreglo de establecimientos escolares locales (ya se concretaron obras en los jardines de infantes Nº 901, 902 y 905, y secundarias Nº1 y primera etapa de Agropecuaria). También el convenio firmado con Vialidad provincial por caminos rurales y la conformación de la Mesa de Caminos con participación de productores y entidades, e iniciativas que redundarán positivamente en el mercado laboral local: la recuperación de la marca Pony en Las Flores por medio de Coopershoes; apertura de un Frigorífico en nuestro medio con capitales locales; y la iniciación –dentro del primer semestre- de las actividades de dos empresas en el Parque Industrial local, como Bicentenagro (producción de Biodiesel) e Induser (fabricación de rebozador industrial). Ésta última también adquirió un predio contiguo con la promesa de invertir en un futuro Molino harinero.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.