El Movimiento Cooperativo de Las Flores, presente en el ENCACE XXI en Santa Fe

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La ciudad de Santa Fe será escenario, desde hoy hasta el viernes, del XXI Encuentro Nacional de Consejos de Administración de Cooperativas y Mutuales Escolares (ENCACE), donde participarán más de 700 alumnos y docentes de todo el país. El propósito es intercambiar ideas, experiencias y proyectos sobre las cooperativas escolares.
Las jornadas, que reunirán a los chicos y jóvenes de unas 10 provincias en el Camping de UPCN (ruta 1, Colastiné Sur), es organizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el gobierno de la provincia (a través de los Ministerios de la Producción y Educación) y la CALME, una entidad nacional sin fines de lucro dedicada al cooperativismo educacional.
Durante los tres días habrá varias actividades: desde una feria con stands de los productos que generan las cooperativas, la presentación de las experiencias mediante charlas, juegos de cooperativismo, talleres para principiantes y avanzados sobre el valor de los acuerdos, resolución de situaciones problemáticas, la dimensión social y educativa de la cooperativa y mutual escolar, entre otras propuestas.

La Directora de Discapacidad y Adultos Mayores con autoridades provinciales del área
La ministra de Educación, Claudia Balagué, valoró la enseñanza de estos contenidos en las aulas santafesinas: «El aprendizaje cooperativo dentro de las escuelas contribuye a que niños y jóvenes adquieran una mirada solidaria, democrática y cívica; valores éstos que proponen una visión diferente a la de la economía de mercado».
La titular de la cartera educativa agregó que más allá de la actividad (de servicio, productiva, social) que lleve adelante la cooperativa, los chicos «gestionan un emprendimiento dentro de las instituciones y, al hacerlo, aprenden a valorar a la persona, trabajar en equipo, despertar aptitudes, obrar por convicción, pensar en problemáticas para proponer alternativas de solución y generar un espíritu asociativo».
En tanto, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, destacó que «con más de 1.800 cooperativas y 700 mutuales, la economía social es un pilar vital para el desarrollo del territorio santafesino. Además, representa una forma de organización de empresa, basada en principios y valores fundamentales para dar soluciones a los problemas que enfrentan las economías del siglo XXI.
Respecto del cooperativismo escolar, Ciciliani sostuvo: «Se aprende a ser solidario desde pequeño, por eso es clave que las escuelas se involucren en la formación en estos valores». En la provincia hay 118 cooperativas y mutuales escolares registradas por el Ministerio de Educación, en el nivel primario y secundario, público y privado. Se trata de entidades organizadas dentro del ámbito escolar, integradas y administradas por los propios alumnos que actúan con orientación y asesoramiento de directivos y docentes de su establecimiento.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.