Alerta sobre infecciones graves por Streptococcus pyogenes en niños

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Informe de la Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Infectología
En la semana epidemiológica 35 (del 26/08 al 01/09/2018) fueron asistidos en el Hospital Pedro de Elizalde de la Ciudad de Buenos Aires, 5 casos de enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes; 3 niños residentes de Ciudad de Buenos Aires y 2 niños residentes de provincia de Buenos Aires, con edades de 7 meses a 7 años.
Presentaron cuadro grave 3 casos, que requirieron internación en Unidad de Cuidados Intensivos. A la fecha 2 permanecen internados en sala de pediatría y un niño fue dado de alta. La presentación clínica fue shock séptico, neumonía con derrame y neumonía necrotizante. Fallecieron dos pacientes, uno de CABA y uno de provincia Bs As., que presentaron cuadro de shock séptico y neumonía con derrame respectivamente. Otro caso ocurrió en los últimos días en Rosario, Provincia de Santa Fe y en Posadas, Provincia de Misiones. También se notificó la muerte de un paciente de 38 años en Pergamino y dos casos nuevos en niños, uno en Bernal y otro en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. En todos se aisló Streptococcus pyogenes en líquido pleural o hemocultivo. En tres casos se detectó co-infección con Influenza A. Dada la situación de 7 casos con enfermedad grave en niños en tan breve período de tiempo y fallecimiento de cuatro casos en Buenos Aires, Santa Fe y Misiones es importante recordar:
El Streptococcus pyogenes causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas de enfermedad, desde cuadros leves, como faringitis, impétigo, escarlatina, hasta infecciones invasivas graves.
Los niños sanos pueden ser afectados por este agente y el rango de edad va desde los primeros años y ocurren durante toda la etapa pediátrica. Los adultos también lo pueden padecer. Sin embargo hay factores de riesgo en niños que lo hacen más frecuente: padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas, infección de herida quirúrgica, infecciones virales previas y alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad del paciente.
La puerta de entrada de las infecciones invasivas suele ser especialmente la piel y secundariamente las mucosas. Las infecciones invasivas raramente suceden a la faringitis.
La secretaria de salud municipal quiere ante todo tranquilizar a la población. Explicarle que esta es una patología muy frecuente en pediatría, principalmente entre 4 y 10 años, mayor en esta época del año (primavera y otoño) y que con tratamiento adecuado con penicilina durante 10 días vía oral, las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes. Señalar que los tratamientos que se cortan antes de tiempo tienen mayor probabilidad de recaídas y que si un hermano u otro familiar comienzan con fiebre se debe consultar a un profesional. Los cuadros febriles en menores de 3 años, que se acompañan de tos, rinitis, faringitis y/o conjuntivitis, que no tienen medio epidemiológico para Streptococcus pyogenes, ni factores de riesgo, no son considerados para la realización de estudios para la detección de S. pyogenes en fauces.
¿Qué signos de alarma obligan a volver a la Guardia o consultar al pediatra?:
* Si el paciente persiste con fiebre elevada o mal estado general, rechazo del alimento, decaimiento evidente o cambios en la coloración de la piel debe concurrir nuevamente y de inmediato a la guardia.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.