Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Las inmobiliarias aumentan los alquileres un 25% cada seis meses para sortear la crisis económica

Las inmobiliarias aumentan los alquileres un 25% cada seis meses para sortear la crisis económica

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

La crisis económica que está atravesando el país invade todos los sectores de manera inminente. El sistema inmobiliario no está ajeno a la cuestión y se ve obligado a aumentar el 25% en los precios de los alquileres, para soslayar la dificultad económica ante el aumento del dólar.

 

La suba del dólar perjudicó de manera notable la economía en todos los niveles. El costo de vida y la suba de las viviendas, son factores determinantes para que cada vez más personas decidan alquilar departamentos reducidos en las principales ciudades del país.

Te puede interesar:

La Directora de Discapacidad y Adultos Mayores con autoridades provinciales del área

 

Precisamente, las inmobiliarias de Rosario vieron afectados los precios de los alquileres del sector, debido a que los propietarios de los inmuebles no quieren tener pérdidas por la devaluación del peso.

 

Según información proporcionada por la ONG Concejalía Popular de la ciudad de Rosario, denuncia que ha recibido varios reclamos por parte de los inquilinos, quienes reciben contratos con un 25 o 35% de aumento cada seis meses. Ciertamente, se trata de una operación fraudulenta, ya que dichos aumentos son ilegales.

 

El acuerdo que realizó el gobierno con todas las cámaras del país establecía que los aumentos, en ningún caso, superarían el 15% anual. Sin embargo, es válido destacar que los aumentos exorbitantes no solamente se realizan en la ciudad de Rosario, sino en las principales ciudades del país, tales como, Córdoba, Capital Federal y Pergamino, las cuales son las más afectadas. De este modo, si un alquiler a principio de año tenía un valor, el mismo aumenta de manera considerable los meses posteriores.

 

El impacto de la devaluación en la vida cotidiana

Debido a la devaluación, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), no alcanza a cubrir siquiera la canasta básica alimentaria que debe tener una familia estándar en cualquier ciudad del país. Según la Ley de Contrato de Trabajo, el SMVM es la remuneración mínima que debería recibir un trabajador en relación de dependencia, para asegurarse tanto para sí como para su grupo familiar una vivienda digna, la alimentación adecuada, indumentaria, cobertura de salud, transporte, esparcimiento y vacaciones.

 

Ciertamente, el SMVM en el año 2018 es de $9.500, el cual se ha incrementado en un 7,22% desde el último aumento realizado en julio de 2017, cuando el salario era de $8.060. En este sentido, se espera que para el próximo mes el valor del SMVM escale a los $10.000, incrementado una suba de 24% si se realiza una comparación desde enero del año pasado.

 

Si bien la Ley de Contrato de Trabajo, entre sus artículos 116 y 120, es la que se encarga de regir y regular el SMVM, la misma no contempla que muchas veces la depreciación de la moneda nacional es significativamente mayor a la suba de la remuneración que recibe un trabajador por sus ocho horas laborales.

Por último, es importante mencionar que tienen derecho a percibir un sueldo mínimo vital y móvil todos los individuos que trabajan en el territorio nacional, quienes además deberán estar registrados formalmente y gozar de todos los demás beneficios que le otorga la Ley del Contrato de Trabajo.

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.