La Provincia subirá el Inmobiliario y bajará en IIBB en 2018

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El impuesto inmobiliario aumentará un 56% en promedio para las propiedades urbanas el año próximo, mientras que para las rurales el incremento será del 50%, al tiempo que habrá una baja en la alícuota de Ingresos Brutos que se aplica a la actividad industrial y a la construcción, que se extenderá al impuesto a los sellos que los contribuyentes pagan cuando compran una casa o un auto cero quilómetro.
Esas novedades están contenidas en el proyecto de ley impositiva 2018, que el gobierno de María Eugenia Vidal envió a la Legislatura esta tarde junto con el nuevo Presupuesto, que prevé gastos por 630 mil millones de pesos, con un pedido de autorización para tomar nueva deuda que trepa a los 58.890 millones, un déficit estimado de 30.900 millones y los mayores incrementos porcentuales en las partidas para programas sociales, obras públicas y, algo más abajo, salud.
El tramo impositivo del paquete, cuya autorización requiere una mayoría calificada de dos tercios en ambas cámaras, implica una caída de la presión impositiva global desde el actual 5,8% del producto bruto provincial hasta el 5,5%. La lógica interna implica bajas en Ingresos Brutos y Sellos, aumento en los Inmobiliarios y actualización automática de Patentes, que está atado a la evolución del valor de los vehículos.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
En el caso del Inmobiliario Urbano, la suba es del 56% promedio, con picos del 75% y un piso del 40%. El ministro de Economía, Hernán Lacunza, aseguró que el incremento será de 98 pesos por mes como máximo en 3 de cada 4 propiedades, aunque mayor en el cuarto restante, las más caras. En el caso del rural, donde el incremento es de 50% promedio, la suba, será de hasta 61 pesos por mes por hectárea.
La provincia además aplicará el revalúo inmobiliario que realizó en 2016 y que multiplicó hasta por 9 el valor fiscal de las propiedades urbanas, que estaba congelado desde 2007, cuando se aplicó un revalúo hecho en 2005. En el caso de las propiedades rurales, la actualizó en 2012, pero luego, en 2016, volvió a recalcularse, pero solo para las llamadas mejoras de esas propiedades, es decir los silos, corrales, casas de los campos.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.