Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

El agua en la Provincia y todos los escenarios posibles bajo la mirada de la Universidad de La Plata

El agua en la Provincia y todos los escenarios posibles bajo la mirada de la Universidad de La Plata

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Inundaciones, sequía, contaminación y erosión costera, todo ocurre en el territorio bonaerense donde el agro consume el 70 por ciento del agua dulce. Los datos los aporta la UNLP al anunciar la creación del Centro de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente.

El proyecto permitirá generar una base de datos sobre cómo funcionan las cuencas hidrográficas e hidrogeológicas, sus potencialidades y limitantes naturales, e incluso los alcances e impacto de las actividades humanas. El centro, que pondrá el acento a la situación en la Provincia de Buenos Aires. pretende aportar soluciones al problema de las inundaciones, el agua potable, la higiene y los ecosistemas.

Según explicó el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, “en las áreas urbanas y periurbanas existe degradación de los suelos, escasez de espacios verdes, altos índices de contaminación, déficit de saneamiento y tratamiento de residuos; y todo ello plantea una situación de riesgo ambiental”.

Te puede interesar:

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs

El rector de la UNLP sostuvo que “en cambio, en las áreas costeras las problemáticas son otras. Desde el turismo tradicional, la urbanización, contaminación, desequilibrios de flora y fauna, basurales, erosión costera, degradación del paisaje, entre otros; hasta los efectos de la erosión hídrica y eólica que requieren manejo y protección de médanos y costas”.

Finalmente agregó: “a la complejidad planteada se suma el problema de las inundaciones merece una atención especial. Las variaciones en las precipitaciones que se han producido en las últimas décadas generan modificaciones en el régimen hidrológico, produciendo significativos ascensos en los niveles freáticos y la aparición de variadas e innumerables áreas anegadas, de diverso grado y frecuencia”.

Según surge del proyecto, la problemática hídrica a tratar por el Centro estará directamente relacionada con cuestiones ambientales y, dentro de esta temática, especial tratamiento merecerá la provincia de Buenos Aires y áreas vinculadas hidrológicamente.

El agua: un elemento vital y limitado

Los especialistas de la UNLP sugieren que, si bien se trata de un recurso renovable, la disponibilidad de agua dulce de buena calidad, además de ser relativamente escasa, se ha ido limitando en las últimas décadas como consecuencia de actividades humanas que la degradan, agotan o contaminan.

El incremento en la demanda de agua para distintos fines (uso personal, industrial, agrícola), así como la requerida por los ecosistemas naturales y por los agro-ecosistemas, está planteando la necesidad de incorporar estrategias de planificación en la gestión del agua.

Los estudios indican que actualmente el 70% del uso consuntivo del agua dulce está en el sector agropecuario, y hacia 2050 se estima un aumento del 60 % en la demanda de alimentos. Al ser el agua dulce un recurso renovable pero limitado, este aspecto pone de manifiesto la necesidad sobre su asignación eficiente.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.