Ciclo Informar para formar: se abordó la temática sobre la integración de la comunidad sorda

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
También hubo un taller sobre “La lengua de Señas Argentina”
La Dirección de Discapacidad y Adultos Mayores (dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación) realizó, el sábado último por la tarde, la segunda edición del ciclo “Informar para formar” 2017, donde se abordó mediante un seminario-taller “La lengua de Señas Argentina y la integración social en diversos ámbitos”.
La charla y el taller estuvo a cargo del profesor Alejandro Romero López de Fundasord (Fundación Argentina para la Sordera) y CEBS (Centro de Estudios Bonaerenses de la Sordera), profesional con más de 20 años de experiencia y un extenso curriculum, de amplio conocimiento sobre la temática.
Un poco más de medio centenar de personas, entre las que se encontraban familiares de personas sordas, profesionales y docentes, estudiantes de carreras relacionadas con problemáticas sociales y de la discapacidad y representantes de instituciones. La disertación fue sumamente didáctica y precisa, haciendo eje en la necesidad que la lengua de señas argentina se instale en diversos ámbitos para facilitar la integración de la comunidad sorda, a la vez que planteó que muchos se expresan incorrectamente y distorsionan la lengua de señas, indicando, por ejemplo, que no se puede cantar y señar, porque nadie puede hablar dos idiomas a la vez; al tiempo que puntualizó que se trata de “un idioma gestual”.
Conforme con la respuesta obtenida en las primeras dos charlas del año, la directora de Discapacidad y Adultos Mayores, psicóloga social Mónica Sala, agradeció el acompañamiento de profesionales e instituciones, como así también las familias de personas con discapacidad. Con relación a la jornada del sábado marcó que “muchos nos esforzamos para hablar otros idiomas cuyas culturas no son lejanas, pero no tomamos en cuenta hablar el lenguaje de señas argentino cuya problemática la tenemos cerca, más aún, en nuestra ciudad tenemos personas sordas a las cuales debemos allanarles el camino y no ponerles obstáculos”. En ese sentido subrayó que “tenemos que rever cuestiones que hacen a la integración comunicacional”.
Romero López quedó a disposición ante requerimientos del Municipio y sobre la posibilidad de dictar un curso de lengua de señas argentinas en nuestra ciudad.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.