Clínicas en estado de alerta: En cinco años se perdieron más de dos mil camas

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Desde la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires aseguran que la salud “no está en agenda” y que por cada centro médico que cierra “se afectan 200 familias”.
La Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA) se mostró en estado de alerta ante los cierres que vienen sufriendo los centros de salud privados.
“Es un momento muy complicado para el sector”, manifestó el presidente de la entidad que agrupa a los centros que atienden la seguridad social, Eduardo Cardus. “Cualquier incremento de luz, gas, insumos del personal, a nosotros nos pega de lleno porque no podemos variar los aranceles para poder solventar eso”, agregó.
Asimismo, señaló que “el tema salud no está en la agenda” y que desde hace tiempo no hay inauguraciones de nuevos sanatorios. “En 1999 éramos 56 prestadores en nuestra federación y ahora somos 28”, detalló y agregó: “Se perdieron más de dos mil camas en cinco, seis años”.
En este sentido, indicó que “por cada clínica que cierra, se calcula que se afectan 200 familias” ya que “no sólo cierra para el dueño, sino para el médico, la enfermera, la mucama, los proveedores y la población”.
Los conflictos que complican la crisis de las clínicas son el aumento de servicios, la categorización del sector —buscan ser considerados como una PyME que brinda un servicio—y una deuda impositiva que mantienen con AFIP. Para concretar el pago, desde la DECLIBA pidieron facilidades financieras a través de un proyecto que, tras obtener en visto bueno en el Senado, quedó trunco en la Cámara de Diputados por la falta de un voto.
Si bien han mantenido varias reuniones con representantes de diferentes sectores políticos, aún no han conseguido revertir la situación. “No entendemos por qué no está la gran preocupación de sentarse una mesa y tratar todos los temas de salud”, se quejó.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.