Se reanuda la atención a los afiliados a PAMI en las farmacias

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Las autoridades de la Confederación Farmacéutica Argentina y los Colegios determinaron levantar la suspensión del crédito a los afiliados del PAMI, luego de haberse concretado un pago parcial de la deuda, sumado a los anticipos correspondientes al 1 de diciembre. En una muestra de buena voluntad ante las líneas de negociación aún abiertas con PAMI y las reuniones con el Director Ejecutivo del INSSJP, Dr Carlos Regazzoni y sus funcionarios de primera línea, definieron la continuidad de servicios farmacéuticos.
El documento confeccionado y publicado en el sitio web de la Confederación después del encuentro, durante el cual se acordó la implementación de una pausa, expone algunas de las posturas adoptadas. Es así como la propuesta del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, al firmar con la Industria una extensión del convenio por 30 días, consiste en pasar a un cuarto intermedio para dar tiempo a seguir discutiendo los alcances y contenidos del nuevo contrato que debe establecerse para 2017. Entre tanto, y respondiendo a la demanda coyuntural de los farmacéuticos, se dispuso la concreción de un pago especial a la Industria con la condición de que se destine de manera total a cubrir parte sustancial de la deuda que el administrador tiene con las farmacias.
Por su parte, el Dr. Regazzoni considera necesaria una disminución de los elevados costos que el convenio tiene para las farmacias, especialmente en lo relativo a retenciones y/o aportes. Mientras que los integrantes de la industria demandan como condición indispensable de continuidad, la atención de los importes y periodos largamente postergados, procurando un alivio para las alicaídas finanzas de las farmacias.
En relación al vencimiento del plazo de vigencia del contrato con la ACE Industria (31/12/16) y ante la imposibilidad material de tener totalmente analizados y acordados los puntos a incluir en el nuevo contrato, el Dr. Regazzoni puso en conocimiento de los profesionales que suscribió con la Industria una prórroga del contrato hasta el próximo 31 de enero de 2017.
Es por ello que, llegada dicha fecha, habría que observar nuevamente qué sucederá con el acceso al servicio farmacéutico o si se tomará una medida similar a la implementada durante los últimos días.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.