El 14 de noviembre tendremos la Superluna más grande en 70 años

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En apenas unos días, la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo habitual, algo que no ocurría desde enero de 1958. Esto tendrá consecuencias en cómo apreciamos al astro, que se verá un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más luminoso que una media luna corriente.
El fenómeno, llamado “Superluna”, ocurrirá debido a la órbita elíptica de la luna. El satélite se encontrará muy cerca del punto de su órbita más cercano a la Tierra, 48.280 km más cerca que cuando se encuentra en el punto más lejano, llamado apogeo. El sol le dará luz directamente por lo que se verá más brillante en el cielo terrestre.
La superluna es bastante frecuente, aunque esta será particular: «La luna llena del 14 de noviembre no es sólo la luna llena más cercana de 2016, sino también la luna llena más cercana hasta la fecha en el siglo XXI», aseguró la NASA en un comunicado de prensa.
«La luna llena no volverá a estar tan cerca de la Tierra hasta el 25 de noviembre de 2034», detalló el texto.
El evento podrá apreciarse toda la noche, pero se espera que alcance el pico de su fase completa el 14 de noviembre aproximadamente a las 9 de la mañana en Argentina.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.