Argentina y el acelerado crecimiento del mercado automotor regional

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La industria en Latinoamérica
Tradicionalmente, la industria automotriz es una parte importante de la economía de los países en los cuales se desarrolla. Esto debido a la magnitud que la misma debe tener para atender la gran demanda de vehículos de mercados internos: además de ser empleadoras de gran cantidad de trabajadores, se relaciona de forma cercana con otras industrias de materias como el acero, el aluminio, la electrónica e informática, la producción de caucho, por solo mencionar algunas.
Latinoamérica es un sector importante para la industria, ya que son mercados emergentes que de la misma forma han conseguido involucrarse también en la producción de vehículos, logrando en muchos casos desplazar a países fabricantes históricamente posicionados. Esto hace de igual forma que el estudio y el análisis del mercado de la región sea estratégico para comprender cómo la industria automotriz se va adaptando y al mismo tiempo influyendo en las particularidades de la economía de cada lugar. En la última década, por ejemplo, la región ha visto un incremento en el tamaño del parque automotor que parece estar relacionado con el crecimiento de la población, ubicando a países como Colombia y Perú en la cabeza con un saldo positivo del 300% con respecto al período anterior.
El mercado en la Argentina
En los últimos años se ha podido constatar un crecimiento importante del sector en mercados como el argentino, que se ve posicionado con respecto a la baja constatada en mercados tradicionalmente fuertes en la región, como el brasilero. El incremento en las ventas con respecto al año pasado puede verificarse en cifras: en agosto de 2016 se ha registrado una subida de un 21% con respecto al mismo mes el año pasado. Esto, en el mercado de automóviles nuevos, porque en el ramo de los vehículos usados más bien la tendencia nacional es hacia la baja con respecto a los números del 2015.
Como factores que inciden en el incremento en el consumo en el sector automotor argentino se citan el empleo de promociones y descuentos, que estimulan a los compradores a comprometerse en la adquisición de vehículos. De igual forma, es fácil constatar también el cada vez mayor porcentaje de usuarios que se acercan a las ofertas y a los concesionarios a través de páginas web dedicadas a la venta de automóviles nuevos y usados, como por ejemplo AutoFoco, en la que los compradores pueden acceder no solo a ofertas, sino también a listados de los vehículos más vendidos, reseñas, guías para el usuario y demás.
Sea como sea, es imposible negar la importancia de la región: bien sea como fabricantes emergentes que ofrecen gran capacidad de mano de obra, materias primas e innovación, o como mercados en crecimiento que gracias a nuevas estrategias de mercadeo se posicionan en niveles de ventas, Latinoamérica en general y Argentina en particular darán mucho que hablar en los años por venir como territorios donde la industria automotriz viaja cada vez más rápido, literalmente.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.