Espacios que necesitan mirarse con atención

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En notas anteriores, hice referencia a esos espacios que necesitan mirarse con atención, que son los espacios funerarios,: el cementerio. La historia del cementerio de Las Flores, guarda una muy rica información sobre nuestra evolución como sociedad.
En ese espacio de memoria y recordación de los muertos, existen verdaderas reliquias arquitectónicas funerarias, especialmente en su camino central hasta la cruz.
Es necesario que a este espacio se le otorgue valor y se constituya en un lugar, que se pueda mirar desde lo patrimonial, para asegurar su preservación edilicia, ya sea restaurando o manteniendo en condiciones las construcciones que marcaron una época en la historia del pueblo.
Es necesario replantearse criterios de conservación y preservación en torno al cementerio. Existen monumentos de familias que fueron parte importante y destacada de la comunidad florense. Sería interesante valorar el espacio dedicado a la memoria y al recuerdo en cuanto a la edificación edilicia que levantaron para ese resguardo.
Existen novedosos y valiosos proyectos sobre la valoración y preservación de los espacios funerarios. De cada gestión administrativa municipal, en el cuidado de esos espacios, se pueden poner en práctica por ej.: – registros iconográficos de las tumbas más destacadas por: -el estilo- antigüedad- adornos.- denuncia de destrozos y hurtos a través de la fotografía.- recomendar sitios/mausoleos de interés edilicio, otros. Se requiere de parte de autoridades y funcionarios fijar objetivos y criterios para la puesta en valor del cementerio. El concepto sobre patrimonio ha ido cambiando en las últimas décadas.
No sólo pueden ser patrimoniales edificios monumentales, sino también distintos tipos de arquitectura doméstica, patrimonio industrial, patrimonio inmaterial (ritos, costumbres, comidas, etc.) sumando a la lista los cementerios y/ o elementos a proteger por sus valores relevantes o su evidente singularidad. A veces se observa abandono y descuido en estos espacios que completan la geografía urbana, un espacio que por su significado no debe estar olvidado.
El profesor de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Sevilla ( España) y especialista en arquitectura funeraria dice:”-Partimos de que en un cementerio conviven espacios públicos y privados; pero si una obra clave se abandona hasta el punto de que su restauración no es posible, lo que hay que plantearse es cómo lo han dejado llegar hasta ese estado”.
A nivel internacional, se han ido generando movimientos que tienen como objeto, situar a los cementerios en la vanguardia del análisis y la valoración patrimonial. Por eso considero muy importante informarse y tomar conciencia sobre la cultura funeraria y su dimensión patrimonial.
Norma Terán-
Comisión de Patrimonio Histórico de Las Flores

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.