Con presencia de florenses se desarrollará la Muestra de la Nacion Ganadera

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Se desarrollará el la Estación Experimental del INTA en Balcarce, al cual participaran productores y técnicos de Las Flores, como así también una delegación de alumnos del 7mo año de la Escuela Agropecuaria de nuestro medio.
Del 4 al 7 de mayo en el marco de La Nación Ganadera, que se desarrollará en la Reserva 7 de la Estación Experimental Agropecuaria de Balcarce, los productores y técnicos podrán participar de un espacio donde se mostrará el trabajo del INTA en áreas destinadas a pasturas, genética, reproducción y sanidad, entre otros rubros, para generar conocimiento importante a la hora de la toma de decisiones en el manejo ganadero
“La contribución del INTA tiene el fin de exponer los resultados del trabajo de investigación que contribuyen, de un modo innovador, a mejorar la eficiencia y la sustentabilidad de los sistemas de producción ganadera y a agregar valor a sus productos, como carne bovina, porcina y ovina”, explicó el Ing. Carlos Mezzadra, Director EEA Balcarce.
El Sendero Ganadero se desarrollará en una superficie de 1,5 hectáreas. Durante la exposición, participarán unos cien profesionales y técnicos del INTA (de la EEA Balcarce y EEA Cuenca del Salado) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde mostrarán sus trabajos e investigaciones.
Los ejes serán la innovación y el valor agregado, para “marcar la tecnología que tenemos para mejorar la calidad de carne”, contó Mezzadra. Entre los temas estarán la cría, recría e invernada. Además habrá demostraciones en vivo de ecografías, extracción de semen e inseminación artificial.
e presentarán nueve secciones en diversas formas: Genética y Mejoramiento, Sistemas de Producción Bovina, Producción Porcina, Producción Ovina, Biotecnología de la Reproducción, Sanidad Animal, Producción y Utilización de Pasturas, Nutrición y Calidad de Productos, Conservación de Subproductos para alimentación animal. Cada una de estas paradas contará con la presencia de los profesionales de los grupos de trabajo involucrado para que, a partir de las consulta se construya un “ida y vuelta” con los visitantes.
Las dinámicas serán otro punto de interés dentro las actividades que se han planificado. Cabe mencionar la degustación de carnes bovina y porcina, donde “se le dará a los asistentes una encuesta para evaluar la calidad organoléptica del producto obtenido en diferentes condiciones de alimentación”, explicó el profesional. También se realizarán explicación sobre técnicas reproductivas y la realización prácticas de las mismas.
Los laboratorios del área de investigación en Producción Animal harán demostración de análisis de laboratorio y los responsables explicarán la utilidad de la información obtenida. También se podrá asistir a intercambios en los siguientes temas: análisis económico de sistemas ganaderos, prácticas de manejo de pasturas y prácticas de conservación de subproductos para alimentación animal.
Otra de las actividades serán las visitas diarias al módulo de producción intensiva de carne, ubicado a 1 kilómetro, dentro de la misma reserva, “donde les mostraremos los módulos de pasturas y de feedlot. En ellos se pone el énfasis en el aumento de la producción de carne. El objetivo de la investigación: 1500 kg por hectárea”, adelantó Mezzadra.
En la Carpa de Conferencias del INTA se realizarán programas diarios de charlas de diversos temas técnicos (cuatro temas por día) relacionados a producción de carne bovina y porcina: genómica, marcadores moleculares, cría intensiva, feedlot, reproducción, entre otros
Dado que el INTA es una de las pocas instituciones, a nivel mundial, que integra la investigación con la extensión, los profesionales del área de Extensión tomarán contacto con los productores y técnicos de los distintos territorios en la “Agencia de Extensión Rural del Sendero Ganadero”. En esta carpa, los visitantes podrán asistir a las “Mateadas en la Agencia de Extensión”. Esta actividad tiene por objetivo dialogar y rescatar desde el intercambio, problemáticas y soluciones que presenta la actividad en los distintos territorios.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.