“Esta será la autovía de la gente, porque se logró después de cinco años de mucha lucha”

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Así lo expresó el referente de los vecinos autoconvocados al hablar con EL TIEMPO sobre el anuncio realizado ayer por el Gobierno Nacional de que en el primer trimestre del año que viene comenzará la construcción de la autovía en el tramo San Miguel Del Monte-Azul de la Ruta Nº 3. “Ojalá que con esto logremos ponerle fin a tantos años de movilizaciones y reclamos, y que podamos conseguir el objetivo final: que no se sigan perdiendo vidas inútilmente”, señaló también.
En el primer trimestre del año que viene comenzará la construcción de la autovía en el tramo San Miguel Del Monte-Azul de la Ruta Nº 3. El anuncio fue realizado en la jornada de ayer por el Gobierno Nacional a través de la página www.casarosada.gob.ar. Fue en el marco de la presentación del plan de infraestructura para la provincia de Buenos Aires que incluyó un detalle de las obras previstas.
En esta materia se destacó que “el Ministerio de Transporte ejecutará un presupuesto de 41.622 millones de pesos para obras de autopistas y rutas seguras”.
En ese aspecto se indicó que “se programó la construcción de autovía para un tramo de 492 kilómetros de la Ruta Nacional 3 y de otros 285 bajo el concepto de ruta segura”.
“El primer tramo de 207 kilómetros de autopista comprende el trayecto entre San Miguel del Monte y Azul, y la fecha de inicio de obras anunciada es el primer trimestre del año próximo”, se apuntó también.
Finalmente, “para ser ejecutada entre los años 2018 y 2019 figuran los 285 kilómetros de ruta segura para el tramo Azul-Coronel Dorrego”.
“Que logremos ponerle fin a tantos años de movilizaciones y reclamos”
Ante este anuncio, EL TIEMPO consultó a Juan Manuel Crocco, referente de los Vecinos Autoconvocados Autovía YA!, para conocer su opinión acerca de esta alentadora noticia.
“Esto ya figura en la página Web oficial de la Casa Rosada, luego de que el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal anunciaran el plan de obra que van a realizar en la provincia de Buenos Aires, donde por fin -después de tantos años de anhelo- se anunció la construcción de la autovía en el tramo Monte-Azul”, dijo Crocco en el comienzo de la charla con este medio.
En idéntico sentido apuntó que “en la página oficial de Gobierno dice que la obra estaría comenzando en el primer trimestre del año que viene y está contemplado que loa trabajos finalicen entre los años 2018-2019”.
“Ojalá que con esto logremos ponerle fin a tantos años de movilizaciones y reclamos, y que podamos conseguir el objetivo final: que no se sigan perdiendo vidas inútilmente en la Ruta 3”, acotó el referente del grupo de Vecinos Autoconvocados Autovía YA!
“Seguiremos el tema de cerca”
En otro tramo de la entrevista con este matutino Crocco aseguró que “a partir de ahora seguiremos el tema de cerca para ver cómo va avanzando esta situación. Obviamente tiene que salir a licitación y en la página oficial de Vialidad Nacional tendrá que figurar qué empresa ganó, en cuánto se adjudicó la obra, el plazo de finalización y el día preciso para el inicio de los trabajos”.
“Y cuando arranque la obra la vamos a seguir de cerca para que no se detengan los trabajos…y si en algún momento se detienen, ahí estaremos enseguida preguntando los por qué y peleando para que se retomen a la brevedad”, sostuvo también.
“Será la autovía de la gente”
Sobre el final del diálogo Crocco hizo hincapié en que “es una noticia que nos llena de alegría. Ojalá cumplan y no nos mientan como el gobierno anterior, que la anunció cinco veces y no hizo ni un kilómetro de autovía”.
Por último, el integrante del grupo local que viene reclamando desde hace mucho tiempo por la construcción de esta obra remarcó: “Esta será la autovía de la gente, porque se logró después de cinco años de mucha lucha”.
EL ANUNCIO
El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal anunciaron ayer inversiones en infraestructura para la provincia de Buenos Aires por casi 200 mil millones de pesos para los próximos años, al tiempo que adelantaron que “de ese modo se crearán más de cien mil puestos de trabajo”.
Macri y Vidal compartieron una reunión conjunta de sus gabinetes en Quilmes, donde anunciaron “las obras públicas, que incluirán trabajos de extensión de las redes de agua potable y cloacas, de mejoras en las rutas, hídricas, en ferrocarriles, aeropuertos, edificios educativos y para instalar metrobuses”.
Aunque no se precisó aún cómo se financiará, Vidal calificó de “histórica” la inversión anunciada y que se tratará de obras que “le cambian la vida de verdad a la gente”. La gobernadora aseguró que, en un año y medio, cuando las obras de saneamiento alcancen su pico, se generarán solo por ese ítem “cien mil puestos de trabajo”.
“Es una revolución de empleo, pero empleo que agrega valor y esa es la Argentina que construye y que soñamos”, dijo Macri al presentar el plan en la Casa de la Cultura local.
Una de las curiosidades del plan es que incluye una previsión para lograr una cobertura total de agua potable y 75 por ciento de cloacas en el segundo cordón del Conurbano que se alcanzaría “en ocho años”, es decir cuatro años después de que venzan los actuales mandatos de Vidal y de Macri.
“En total se van a llevar adelante 552 obras de ampliación de la red de agua y cloacas. Hay 281 obras que ya están en ejecución, 271 licitadas o en evaluación”, se prometió oficialmente.
En materia de autovías, los anuncios, en parte ya formulados, incluyen la construcción de tramos de 938 kilómetros de autopistas y la transformación en rutas seguras de otros 1.116 kilómetros. El detalle incluye, sobre Ruta 3, la construcción de un tramo de autopista entre San Miguel del Monte y Azul, de 207 kilómetro y 120 kilómetros entre Coronel Dorrego y San Miguel del Montes. También prometieron que se transformarán en autopista 180 kilómetros en la ruta 7 entre Luján y Junín; el tramo entre Mercedes y Bragado de la ruta 5, y el que une Pilar con Pergamino, 180 kilómetros de la actual ruta 8.
En tanto se mejorarán (se transformarán en “rutas seguras”, según el marketing oficial) 285 kilómetros de la Ruta 3 entre Azul y Coronel Dorrego Y 260 kilómetros entre Carlos Casares y Anguil, en Ruta 5.
En cuanto a las obras hídricas, la Gobernadora anunció que se trabaja hoy en la cuenca Del Plata, en la región capital del territorio bonaerense, pero pronto iniciarán en conjunto con la Nación, obras para la ampliación de la cuenca del río Luján, con beneficio para 2,4 millones de personas y el tramo IV del plan del Río Salado.
Vidal mencionó también las obras que permitirán crear cuatro corredores de Metrobús en la provincia de Buenos Aires, y que beneficiarán a los usuarios de La Matanza, Lanús, y Morón, entre otros. Además, reiteró, como ya había anunciado el ministro nacional de Transporte, Guillermo Dietrich, que en cuatro años, “todos los trenes que circulen por la provincia de Buenos aires, lo harán con frenos automáticos de seguridad”.
Además, se prevén obras en pasos a nivel, en el ramal Buenos Aires – Mar del Plata, con renovación de 446 km de vías y en el une Capital con Rosario, además del mejoramiento de pasos a nivel en el Conurbano.
En tanto, Vidal, reconoció que en la provincia existe “alto grado de vulnerabilidad social”, que atribuyó a “una forma de gobierno que se extendió durante mucho tiempo”, y afirmó que su administración “ha tomado medidas concretas” porque su compromiso es “estar al lado de los que menos tienen”.
“Sabemos que hay altos grados de vulnerabilidad social tanto en Buenos Aires como en toda la Argentina producto de una forma de gobierno que se extendió durante mucho tiempo. Pero tanto el presidente como en la Provincia hemos tomado medidas”, aseguró.
Por Diario el Tiempo

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.